Colcob: “Somos un actor importante para la salud financiera de los colombianos”
16 septiembre, 2019 / 7:26 am
La 15ava edición del Congreso Internacional de Crédito y Cobranza, organizada por Colcob Colombia, se realizó el 12 de setiembre último con mucho éxito, y un día antes se desarrollaron talleres de gran interés para el sector de crédito y cobranza. En este marco, +Finanz@s que estuvo presente en este evento, entrevistó a Gloria Urueña, Directora Ejecutiva de la Asociación Colombiana de la Industria de la Cobranza (Colcob).
¿Se cubrieron las expectativas que tenían?
Así es. Es el reconocimiento a los años que lleva este congreso, que ya está en su 15ava edición. Nos halaga ver que tenemos tan buena reputación que toda nuestra propuesta comercial se vendió al tope y las inscripciones se cerraron dos semanas antes. Tuvimos 372 personas inscritas, y los teléfonos no pararon de sonar, incluso, hasta el día anterior al evento.
Nuestro congreso es un espacio muy valorado, a nivel académico y económico. Innovamos desde hace dos años con talleres que se dictan, el día anterior al evento, sobre temas especializados de cobranza, innovación, marca empleadora, etc.
En cuanto a los expositores, nos sentimos muy honrados de contar siempre con autoridades del gobierno como ministros, superitendentes, y del sector privado, como presidentes de bancos, quienes se sienten orgullosos de participar y lo hacen con mucho gusto, lo cual reafirma la buena reputación que tienen nuestros eventos y el prestigio que hemos logrado a través de los años.
La industria de las cobranzas fue por muchos años estigmatizada y el objetivo de Colcob es lograr el reconocimiento de este sector, de su profesionalismo y de las personas que lo integran.
¿Este es el evento más importante que Colcob realiza?
Es correcto. Este es el máximo evento que hacemos. Tenemos otros enfocados por segmentos. Por ejemplo, el Encuentro Nacional de Profesionales en Cobranza que el año entrante será en mayo, y donde reunimos a cerca de 1300 asesores de servicios y los llamamos profesionales de cobranza, y donde tenemos un Salón de la Fama, espacio de reconocimiento lúdico para los asistentes.
Se mencionó en el evento que ustedes tendrán la certificación de todo el proceso del crédito y la cobranza.
Desde que yo llegué a Colcob me enfoqué en cuatro pilares: profesionalización, data consolidación y regulación. La regulación comenzó por hacer un código de ética y gobierno corporativo, que discutimos con las entidades de vigilancia del sector financiero de Colombia, como la Superintendencia Financiera y cuando ellos lo conocieron decidieron adoptarlo y ponerlo como una guía de recomendación a toda la banca y todas las entidades vigiladas del país.
El Superintendente Financiero ¿reconoció que era un gran aporte?
Muchísimo y hemos trabajado de la mano porque entendemos que somos los principales actores para la salud financiera de los colombianos. Y por ello reconocemos que necesitamos llegar a un siguiente nivel, que es el de la autorregulación. Además de un sello nosotros le vamos a dar más fuerza a la autorregulación. Ese sello va a generar una escala de mejoramiento continuo, va a tener diversos niveles porque no se trata de califica o descalificar a alguien de la industria, sino que va a haber una gradualidad de certificaciones.
Tendremos certificación en el área de talento humano. Cómo se recluta, se certifica, se retiene. Otra área no menos importante es la parte de sus procesos, su plataforma tecnológica y otra parte es la de seguridad de la información y la protección de datos personales y al final todo se traduce en la orientación al servicio al cliente.
Buscar la experiencia del cliente…
Claro, que se esfuercen en dar la mejor experiencia al cliente. En este momento estamos haciendo ese sello de certificación junto a los actores de la industria y a una institución de reconocida experiencia en el mundo de las certificaciones. Estamos buscando a los más expertos, y estamos en el proceso de definir los indicadores referenciales que son los que llevan ese sello de certificación.
Con esto ¿ponen en otro nivel a los profesionales de la cobranza?
Sí. Este sector comenzó siendo de empresas familiares muy pequeñas, pero ha ido escalando a niveles muy importantes, nacionales e internacionales. Ya estamos preparados para pasar a un segundo nivel.
¿Cuáles son los planes de Colcob para el próximo año?
Definitivamente nuestro plan inmediato es trabajar en certificación y fortalecernos mucho en la formación del talento humano. Nosotros tenemos una gran gama de formaciones muy rápidas, adecuadas a millennials y ahora a centennials, para certificar a los asesores del servicio al cliente que son los que están día a día con los clientes. Ese es uno de nuestros pilares, fortalecer esa formación y el otro es nuestro sello de certificación.
¿Cuántos asociados tiene Colcob?
Colcob empezó con seis asociados que eran empresas de cobranza, entendimos que esto era un ecosistema, y como tal tenemos en este momento 72 asociados que van desde originadores de crédito, que tienen su propia zona de cobranza; aliados de la industria, con experiencia enfocada en la recuperación; empresas 100% de cobranzas; tenemos también a los mayores jugadores en compras de cartera.
.
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Innovación digital en la recuperación de deudas: El caso del BCP
Exclusivo para suscriptores
SBS muestra preocupación por propuesta de regulación de cobranza en el Código de Consumo
Exclusivo para suscriptores