Banco Azteca del Perú aumentó su capital social a S/ 162,15 millones

29 Mayo, 2021 / 12:09 pm

El Banco Azteca del Perú aumentó su capital social en S/ 3,16 millones con aporte en efectivo, y en S/ 15,96 millones mediante las pérdidas por colocaciones. Con esto, su nuevo capital social es de S/ 162,15 millones, representado por igual número de acciones comunes con derecho a voto de un valor nominal de S/ 1.00, según informó la entidad a la SMV.
Como hemos ido informando, el 26 de noviembre del 2020, el Grupo Elektra S.A.B. de C.V. y Elektra del Perú S.A., accionistas de Banco Azteca del Perú S.A., suscribieron un contrato de compraventa de acciones acordando la transferencia extrabursátil del 100% de las acciones de Banco Azteca del Perú.
A partir de la toma de control de los nuevos accionistas, en diciembre 2020, que iniciaron con un aporte de capital de S/ 23.6 millones en el Banco, se dio inicio a la ejecución de un plan integral estratégico de negocio de largo plazo el cual comprende una etapa de estabilización de las operaciones, acompañado de un cambio de modelo de negocio, un plan de eficiencia agresivo de gastos y una transformación tecnológica con la implementación de un nuevo Core bancario (sistema integrado centralizado) y un cambio de marca del Banco que deberán ser ejecutadas en este año 2021, informó el Banco.
Resultados
Sin embargo, el resultado del primer trimestre del 2021 fue negativo en S/ 33.1 millones (en el 2020 la pérdida del Banco fue de S/ 52,9 millones). Asimismo, la cartera en mora se incrementó en 46%, debido a los primeros vencimientos del portafolio reprogramado, con ello el ratio de morosidad alcanzó el 18.6%, la cobertura de la cartera atrasada el 129.7% y la cobertura de la cartera pesada el 69.5%.
La situación del Banco, al 30 de Abril del 2021, siguen en rojo, al registrar una pérdida neta de S/ 42,44 millones. En este perído los ingresos por intereses fue de S/ 17,15 millones y los gastos por intereses de S/ 5,87 millones, logrando un margen financiero bruto de S/ 11,27 millones. En tanto, los gastos de administración del Banco (personal, directorio y otros servicios) llegaron a S/ 50,78 millones.
El Banco, en su reporte del primer trimestre del 2021 remitido a la SMV, explicó que sus operaciones se vieron interrumpidas en el 2020 por la estricta cuarentena que decretó el gobierno, la que generó una disminución importante en la colocación de créditos y la generación de intereses, así mismo, el anterior accionista Grupo Elektra tomó la decisión de reducir el proceso de colocación de nuevos créditos para atender el proceso de venta del 100% de sus acciones en el Banco. Ambos factores trajeron como consecuencia la pérdida obtenida en el año 2020. A partir de la toma de control de los nuevos accionistas el Banco retomó en diciembre de 2020 su ritmo de negocio e incrementó la capacidad de colocación de créditos, finaliza.
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Bancos elevan provisiones para créditos a nivel récord de S/ 8,173.9 millones
Exclusivo para suscriptores
Cartera atrasada de los bancos aumentó 5.4% a setiembre 2023
Exclusivo para suscriptores