+ Banca

Cartera en mora del Banco Azteca Perú aumentó 46% en 1er trimestre 2021

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

2 Mayo, 2021 / 12:27 pm

El Banco Azteca Perú señala que a partir de la toma de control de los nuevos accionistas en diciembre 2020 que iniciaron con un aporte de capital de S/ 23.6 millones, se dio inicio a la ejecución de un plan integral estratégico de negocio de largo plazo el cual comprende una etapa de estabilización de las operaciones, acompañado de un cambio de modelo de negocio, un plan de eficiencia agresivo de gastos y una transformación tecnológica con la implementación de un nuevo Core bancario (sistema integrado centralizado) y un cambio de marca del Banco que deberán ser ejecutadas en este año 2021.

“Todos estos objetivos son la base para lograr la construcción de un banco que acompañe el desarrollo de las familias emprendedoras peruanas. El plan prevé adicionalmente, un fortalecimiento patrimonial mayor mediante aporte de accionistas y emisión de deuda subordinada en el corto plazo, una recuperación de las utilidades en el mediano plazo y un crecimiento digital agresivo en el largo plazo. Este plan aprobado por los nuevos accionistas ha sido presentado a la SBS y abarca un periodo de 2021 al 2025”, refiere el Banco en su comunicación a la SMV.

 

Resultados 1er trimestre 2021

En cuanto a los resultados financieros del primer trimestre del 2021, el Banco indica que los ingresos financieros llegaron a S/ 11.7 millones, disminuyendo en 85.4% (menor en S/ 68.7 millones), respecto al mismo periodo del año anterior (S/ 80.4 millones). Este menor ingreso se fundamentó principalmente por la reversión de intereses generados y no cobrados durante el 2020 en el periodo de cuarentena que aplicó el Gobierno ante el avance de la pandemia global, y por otro lado la reducción de la tasa de interés promedio ponderada de los desembolsos que en diciembre del 2020 fue de 131.2%, pasó a 91.1% en marzo 2021.

Asimismo, la reducción del portafolio crediticio también contribuyó en esta reducción de ingresos al reducirse el saldo de cartera en aproximadamente 51% en el primer trimestre del 2021, respecto al primer trimestre del 2020, y de menos 6% versus el cuarto trimestre del 2020. También las reprogramaciones de la cartera se efectuaron con una reducción importante de las tasas de intereses, registrando una tasa promedio ponderada de este portafolio de aproximadamente 62%, por otro lado la cartera atrasada se incrementó en 20% (S/ 48.96 millones en diciembre 2020 a S/ 61.94 millones en marzo 2021).

 

Los gastos financieros alcanzaron los S/ 4.4 millones en el primer trimestre 2021, alineados a las cifras presupuestadas, registrando una caída de 17.0% respecto al mismo periodo del 2020, este gasto estuvo determinado por el costo de las captaciones obtenidas en la campaña del segundo trimestre del 2020, en las cuales se ofreció tasas atractivas hacia el mercado que alcanzaron hasta el 6.75% anual frente a una tasa pizarra promedio de 3.9%.

El nivel de captaciones al cierre del 2010 registró una caída de S/ 95.3 millones equivalente a un 20.7% frente al primer trimestre de 2020, sin embargo, la modificación en el tarifario de los productos CTS y cuenta Socio se efectuó los primeros días de marzo y para el primer trimestre del 2021 aún no fue posible capturar ahorros por este motivo.

Respeto a los gastos de provisión de cartera, éstos alcanzaron los S/ 10.6 millones, reduciéndose en 74.3% frente al mismo periodo del año anterior, ayudado en parte por la reversión de S/ 18.0 millones de provisiones voluntarias, y por las reprogramaciones realizadas en enero y febrero que contuvieron la mayor generación de provisiones.

Al cierre del primer trimestre del 2021, la cartera en mora se incrementó en 46% en el periodo comparativo, debido a los primeros vencimientos del portafolio reprogramado, con ello el ratio de morosidad alcanzó el 18.6%, la cobertura de la cartera atrasada el 129.7% y la cobertura de la cartera pesada el 69.5%.

Rentabilidad

Finalmente, el Banco señala que producto de lo descrito en los párrafos anteriores, el resultado del primer trimestre del 2021 fue negativo en S/ 33.1 millones (en el 2020 la pérdida del Banco fue de S/ 52,9 millones), alcanzando un ratio de capital de 13.3. En cuanto a los niveles de liquidez, éstos se encuentran por dentro de los límites regulatorios.