+ Simple y Directo

Miguel Vizarreta

5 pasos para emprender y no morir en el intento

Hay cinco preguntas claves que se tienen que hacer y tener respuestas contundentes al momento de emprender o de desarrollar un proyecto.

19 mayo, 2022 / 9:15 am

Al iniciar un emprendimiento o al desarrollar algún proyecto, pensamos en muchas cosas, en muchos detalles y factores para asegurarnos que nuestro proyecto, sea la mejor experiencia de nuestras vidas. Todo nace con la idea de negocio, lo cual es fundamental. De seguro le has dado mil vueltas para asegurarte que esté todo encaminado y que tiene total sentido racional.

Eso está bien, pero allí es donde debes hacer una pausa. Estoy seguro de que la emoción te envuelve, te fascina y te lleva a una dimensión formidable. Totalmente normal, pues, se trata de tu idea, de tu proyecto, de tu negocio.

Allí es donde te recomiendo hacerte las preguntas correctas. Esas preguntas que nos hacíamos cuando niños ante cualquier cosa nueva que veíamos o conocíamos. Te lo resumo en estos 5 pasos necesarios para emprender y no morir en el intento.

¿A quién vamos a atender?

Esto está relacionado con el perfil del cliente a quien se dirige tu negocio. Mientras más conozcas a tu cliente, más oportunidad de éxito tendrás para ofrecerle tu producto, para comunicarte con él o ella, para darle el servicio personalizado que busca, etc. A veces no necesitas tener todo un estudio de mercado para ello, pero sí, mucha observación y compromiso con tu proyecto empresarial.

"Mientras más conozcas a tu cliente, más oportunidad de éxito tendrás para ofrecerle tu producto, para comunicarte con él o ella, para darle el servicio personalizado que busca"

¿Qué vamos a ofrecer?

Si tienes claro a quién te diriges, entonces ahora toca enfocarte en qué necesidad vas a satisfacer de tu cliente. Lo que consideres allí, se convertirá en tu oferta de valor y es lo que, en efecto, deberá apreciar tu cliente para que pueda elegirte. Mientras más diferencial sea tu oferta, mejores oportunidades tendrás para ganar más.

¿Cómo vamos a llevarlo a cabo?

Tu oferta de valor puede ser una genial idea, pero debes asegurarte de que llegue a tu cliente de forma simple, oportuna y con transparencia. Allí es donde cobran importancia tus actividades, tanto en la preventa, venta y post venta. Siempre gestiona y controla tus procesos. Mira cuánto demora cada paso, quién es el responsable, cuánto genera cada actividad, etc. Si no tienes un sistema, hazlo usando Excel o incluso con un cuaderno de notas, pero hazlo. Del cómo lleves a cabo tu negocio, dependerá de cómo te valoren tus clientes.

¿Dónde lo ofreceremos?

Una decisión de este tipo debe ser consecuencia de cómo has definido que llevarás a cabo tu negocio. Cuestiónate si es necesario tener un local físico, una oficina, un punto de venta.

¿Es realmente necesario? Muchas veces optamos por tener un local, porque es lo convencional, es lo que creemos que siempre debe suceder. Sin embargo, analiza bien este punto, pues puede llevarte a costos altos. Si el cliente a quién te diriges, o tu oferta de valor requiere que sea presencial, pues ya lo tienes. Pero si no es tan necesario, es una oportunidad para cuestionarte dónde accionar con tu negocio.

¿Cuánto ganaremos?

Tienes que conocer los números de tu proyecto. Si es viable financieramente tu negocio, cómo impactan tus decisiones en la gestión de tu empresa, si son sostenibles los resultados que tienes o los que proyectas tener. Asegúrate de ello. Muchas veces obtener mayores ganancias no solo depende de las ventas que efectúes sino del precio que cobras o qué tan optimizados tienes tus costos. Reflexiona bien sobre los gastos que realices, cuestiónate qué tan necesarios son y cómo aportan a tu oferta de valor.

"Muchas veces obtener mayores ganancias no solo depende de las ventas que efectúes sino del precio que cobras o qué tan optimizados tienes tus costos"

¡¡¡Gestiona tus números, no dependas de nadie más sobre ello…!!!

Todas son cuestiones elementales, pero muy importantes a la vez, puesto que, si no tienen una respuesta contundente o sólida, entonces deberás reevaluar la situación y tomar medidas al respecto.

Espero que estas pautas te ayuden a reflexionar sobre los siguientes pasos al momento de emprender o de desarrollar tu proyecto.

2 comentarios

  • Betsy Anciani

    1 junio, 2022

    Excelente artículo con información fundamental que no podemos perder de vista. A muchas personas les embriaga la emoción de emprender y llamarse emprendedores. Sin embargo, estos pasos pueden mantenerlos alerta sobre los aspectos clave que pueden significar el éxito sostenible. Gracias Miguel

  • Aydee Pimentel

    22 mayo, 2022

    Miguel me encanta la manera con que presentas estos tips con un lenguaje claro y ameno...Gracias por tu aporte

Agregue un comentario

(*) Son campos obligatorios.


Miguel Vizarreta

Director de V&V Perú Consulting

Este espacio busca tocar temas relacionados con la gestión de la micro, pequeña y mediana empresa. Todo bajo un enfoque “Simple y Directo”, con el objetivo de ayudarte si estás emprendiendo o buscas hacerlo, y también si trabajas con este importante sector de la actividad económica del país.

Mi experiencia profesional acumula más de 25 años, desempeñando posiciones en áreas de riesgos, marketing y negocios en BCP, BBVA y Scotiabank relacionados con el segmento PYME. Tengo un MBA desarrollado en la UPC y una Maestría en Dirección de Marketing y Gestión Comercial en la Universidad del Pacífico.

Actualmente, soy gerente en V&V Perú Consulting, desde donde oriento mis esfuerzos en trasladar todo mi conocimiento en el éxito y desarrollo de empresarios de la pequeña y mediana empresa. En paralelo, dedico mi tiempo compartiendo conocimiento, enseñando y dictando cursos y talleres en temas de innovación, planificación estratégica y microfinanzas en niveles de pregrado y postgrado universitarios.

Espero podamos compartir información que pueda ser de utilidad para ti y tu proyecto empresarial.