La IA para satisfacer las expectativas de los clientes bancarios
Los tres canales principales donde los bancos pueden usar inteligencia artificial para ahorrar en costos son: banca conversacional, antifraude y suscripción.
7 Enero, 2023 / 10:36 am
Los bancos tradicionales, o al menos los bancos como espacios físicos, están lentamente sufriendo una modificación de su función o desapareciendo. De hecho, casi el 40 % de los Millenials no usan bancos físicos para nada, según Insider. Pero la banca digital orientada al consumidor en realidad se remonta a décadas, al menos a la década de 1960, con la llegada de los cajeros automáticos.
Desde entonces, las expectativas de atención de los clientes no han cambiado realmente en términos de lo que esperan, pero cómo las esperan es otra historia. Como he comentado en otro post, UBICUIDAD es la palabra clave en los modelos de atención. La IA ha impactado claramente este panorama, con chatbots habilitados para IA y asistentes de voz que ahora son la norma en las principales instituciones financieras.
Los bancos ya están fortaleciendo las relaciones con los clientes y reduciendo los costos mediante el uso de inteligencia artificial para guiar el compromiso del cliente. El éxito requiere que los stack de capacidades incluyan los elementos de decisión correctos.
Los bancos pueden satisfacer las crecientes expectativas de los clientes aplicando IA para ofrecer propuestas inteligentes y servicios inteligentes que pueden integrarse sin problemas en los ecosistemas de socios. Los tres canales principales donde los bancos pueden usar inteligencia artificial para ahorrar en costos son front office (banca conversacional), middle office (antifraude) y back office (suscripción).
Resumiendo: con un enfoque de IA first para el compromiso del cliente, los bancos tienen la oportunidad de obtener ganancias en áreas cruciales para mejorar la experiencia del cliente. Para prosperar en la era digital impulsada por la IA, los bancos necesitarán una pila de capacidades de IA y análisis que ofrezca soluciones inteligentes y personalizadas y experiencias distintivas a escala en tiempo real.
Diego San Esteban
Presidente Latam Open Finance & Chief Sales Director N5

Soy un profesional pragmático, de visión estratégica, referente de la región. Mas de 30 años de experiencia transformando la industria financiera, desarrollada en más de 180 clientes, 120 de ellos, bancos y aseguradoras de la región.
Trabajando en 4 mesas de innovación de bancos centrales de la región, colaborando con 3 ministerios de desarrollo tecnológico e innovación de Centro América y Latam Norte.
Soy presidente de Latam Open Finance una organización internacional que fomenta la inclusión financiera. Director del posgrado de especialización de gestión de entidades financieras de la Universidad de Buenos Aires, una de las mejores de América. Responsable del desarrollo y estrategia comercial de N5, una empresa dedicada a la industria financiera con un crecimiento anual del 500% y nombrada por Microsoft como la startup del año 2021 para Latam & Caribe.
Vamos a reflexionar sobre los temas que afectan, impactan o modifican los comportamientos de la industria financiera, vamos a fundamentar la reflexión en datos, en comportamientos del mercado, en la realidad contextual y fundamentalmente en el sentido común, buscando romper silos de pensamiento
Reflexionar en tiempos de crisis es una necesidad, hay que detener toda acción producida por la inercia para generar valor.