+ Reflexionando con Diego San Esteban

Diego San Esteban

El Papel de la Tecnología en la Inclusión Financiera en Comunidades Desatendidas

La IA, con modelos como ChatGPT a la cabeza, está demostrando ser una herramienta verdaderamente transformadora en la industria financiera.

4 Septiembre, 2023 / 7:05 am

¿Sabías que alrededor del 50% de los adultos en América Latina no tienen acceso a servicios financieros formales? Esta impactante estadística refleja un desafío significativo en la región: la inclusión financiera. Como especialista en la industria financiera, no puedo evitar sentir que nos encontramos en un momento crítico, uno en el que la tecnología tiene el potencial de cambiar profundamente esta realidad.

En este artículo, exploraremos cómo la tecnología, especialmente la inteligencia artificial (IA) y modelos como ChatGPT, están desempeñando un papel fundamental en la transformación de la inclusión financiera en América Latina. Nos sumergiremos en el mundo de la tecnología y veremos cómo puede revolucionar nuestra forma de abordar este desafío que afecta a millones de personas en esta región.

Transformando la Inclusión Financiera en América Latina con Tecnología

América Latina, una región rica en diversidad y cultura, enfrenta un desafío latente: la inclusión financiera. Sorprendentemente, como te conté al inicio, aproximadamente la mitad de la población adulta en la región carece de acceso a servicios financieros formales. Esta estadística impactante, que afecta a millones de personas, plantea interrogantes acerca de la equidad económica y el desarrollo.

Como especialista arraigado en la industria financiera, me encuentro en un punto crítico, consciente de que la tecnología tiene el poder de transformar radicalmente esta realidad. En este artículo, nos aventuraremos en el mundo de la tecnología, específicamente en la inteligencia artificial (IA) y modelos como ChatGPT, y exploraremos cómo están desempeñando un papel central en la lucha por la inclusión financiera en América Latina. La idea, como siempre, es que reflexionemos juntos !

La inclusión financiera va mucho más allá de proporcionar cuentas bancarias a aquellos que no las tienen. Es un medio para empoderar a las comunidades desatendidas, un trampolín hacia oportunidades económicas y una herramienta para reducir la desigualdad. Los datos reflejan que las personas con acceso a servicios financieros tienen más probabilidades de invertir en educación, cuidado de la salud y mejorar sus condiciones de vida.

El Desafío de la Inclusión Financiera en América Latina

América Latina es una tierra de contrastes, donde las megaciudades conviven con áreas rurales remotas, y la desigualdad económica es una preocupación constante. A pesar de los avances en la tecnología financiera (fintech) y la expansión de la banca móvil, millones de personas en la región todavía se encuentran excluidas del sistema financiero formal.

La falta de acceso a servicios financieros limita sus opciones y las mantiene en un ciclo de pobreza. Sin una cuenta bancaria, es difícil ahorrar para el futuro, obtener crédito o invertir en oportunidades económicas. Esta realidad tiene un impacto desproporcionado en las poblaciones rurales, las comunidades indígenas y los grupos de bajos ingresos en áreas urbanas.

Muchos conocidos me han escuchado decir, es como que se convirtieran en personas cuando logran tener una cuenta bancaria o una tarjeta, esto no debe ser así, no estoy de acuerdo con este mandatorio reflejo de la falta de inclusión financiera.

De hecho esto ha llevado a que veamos fintechs con recetas parecidas en la creación de productos, y es por tener una sábana corta, dicho esto aquí va mi aporte de reflexión.

La Tecnología como Motor de Cambio

La tecnología ha sido, sin lugar a dudas, uno de los factores más disruptivos en el mundo de las finanzas en los últimos años. En América Latina, donde la inclusión financiera es un problema apremiante, la tecnología emerge como un faro de esperanza, y en el corazón de esta revolución se encuentra la inteligencia artificial (IA).

La IA, con modelos como ChatGPT a la cabeza, está demostrando ser una herramienta verdaderamente transformadora en la industria financiera.

Por qué transformadora? Su capacidad para comprender el contexto y comunicarse de manera efectiva con los humanos ha abierto un abanico de posibilidades sin precedentes.

Superando Barreras para la Inclusión Financiera

La inclusión financiera es un problema de gran magnitud en América Latina. Millones de personas se ven excluidas de los servicios financieros esenciales debido a barreras geográficas y económicas. No tener acceso a cuentas bancarias, tarjetas de crédito y otros servicios financieros limita enormemente las oportunidades económicas de las personas en la región.

Sin embargo, la tecnología, especialmente la IA, está derribando estas barreras a un ritmo sorprendente. Modelos como ChatGPT tienen la capacidad de llevar servicios financieros directamente a las personas, sin importar dónde se encuentren. Esta es una noticia emocionante, ya que significa que incluso aquellos que residen en áreas remotas o económicamente desfavorecidas pueden acceder a servicios financieros que les permiten administrar sus vidas de manera más efectiva.

Una Revolución en la Atención al Cliente

Uno de los impactos más evidentes de la IA en la industria financiera es la transformación de la atención al cliente. Modelos como ChatGPT pueden proporcionar respuestas precisas y contextualmente relevantes a las preguntas de los clientes, las 24 horas del día, los 7 días de la semana, sin necesidad de personal adicional.

Este nivel de disponibilidad y atención ininterrumpida es no solo conveniente para los clientes, sino que también libera recursos humanos que pueden ser reasignados a tareas más estratégicas. Además, la IA no se ve limitada por restricciones de tiempo o lugar, lo que la convierte en una herramienta esencial para llegar a poblaciones dispersas en América Latina.

Educación Financiera: La Clave para un Futuro Financiero Más Brillante

La falta de conocimiento financiero es otra de las razones por las cuales muchas personas en América Latina no aprovechan al máximo los servicios financieros. Aquí es donde entra en juego la IA, y en particular modelos como ChatGPT. Pueden proporcionar información educativa sobre ahorro, inversión y gestión del crédito, empoderando a las personas para tomar decisiones financieras más informadas.

La educación financiera es fundamental para romper el ciclo de la pobreza y promover la inclusión financiera. La IA tiene el potencial de llevar esta educación a millones de personas en América Latina de manera eficiente y efectiva.

Personalización: La Moneda del Futuro

Cada individuo tiene necesidades financieras únicas. Aquí es donde la IA brilla con luz propia al ofrecer personalización precisa y relevante. Por ejemplo, puede proporcionar recomendaciones financieras que se adapten perfectamente al perfil y los objetivos de un cliente en particular.

Esta personalización no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también puede aumentar la eficiencia de los servicios financieros.
Cuando las personas obtienen exactamente lo que necesitan, se reduce la fricción y se fomenta la lealtad.

Entonces resumo: cómo ChatGPT Está Cambiando el Juego

ChatGPT es un modelo de lenguaje de inteligencia artificial diseñado para comunicarse de manera efectiva con los humanos. Su capacidad para comprender el contexto y responder preguntas lo convierte en un aliado perfecto para brindar servicios financieros en línea. Aquí hay algunas formas en que ChatGPT está marcando la diferencia:

1. Atención al Cliente Mejorada: ChatGPT puede ofrecer atención al cliente las 24 horas del día, los 7 días de la semana, sin necesidad de personal adicional. Esto significa que las personas pueden obtener respuestas a sus preguntas financieras en cualquier momento y desde cualquier lugar.

2. Educación Financiera: La falta de conocimiento financiero a menudo contribuye a la exclusión financiera. ChatGPT puede proporcionar información educativa sobre ahorro, inversión y gestión del crédito, empoderando a las personas para tomar decisiones financieras informadas.

3. Acceso Simplificado a Servicios: La IA puede simplificar la solicitud de servicios financieros. Por ejemplo, puede ayudar a las personas a completar solicitudes de préstamos en línea, lo que reduce la barrera para acceder al crédito.

4. Personalización: ChatGPT puede adaptarse a las necesidades individuales de los usuarios, brindando recomendaciones financieras personalizadas.

5. Idioma y Diversidad: La diversidad lingüística de América Latina es impresionante, pero también un desafío. ChatGPT puede comunicarse en varios idiomas, lo que facilita la inclusión de comunidades de habla indígena y otras poblaciones marginadas.

El Futuro de la Inclusión Financiera en América Latina

Si bien la tecnología, representada por modelos como ChatGPT, ofrece un camino hacia la inclusión financiera, aún hay desafíos por superar.

La infraestructura de Internet y la conectividad son obstáculos, especialmente en áreas rurales. Además, se requiere colaboración entre gobiernos, instituciones financieras y empresas tecnológicas para garantizar que la inclusión financiera sea una realidad.

La inclusión financiera es más que un concepto abstracto. Es una herramienta poderosa para reducir la pobreza y fomentar el crecimiento económico en América Latina. Con la tecnología liderando el camino, podemos hacer que la inclusión financiera sea una realidad para todos, independientemente de su ubicación o ingresos.

El Llamado a la Acción

Como especialista en la industria financiera, insto a todos los actores clave en la región, desde reguladores hasta empresas de tecnología financiera, a unirse en este esfuerzo. La inclusión financiera es una causa que merece toda nuestra atención y recursos. Con la tecnología adecuada, podemos llevar servicios financieros a comunidades desatendidas y brindar un futuro más brillante a millones de personas en América Latina. La pregunta es: ¿estamos dispuestos a asumir el desafío? ¡La respuesta podría cambiar vidas y la historia financiera de América Latina para siempre!

Aquí puedes adquirir un libro en el que plasmo las capacidades de chatgpt para la industria financiera

Agregue un comentario

(*) Son campos obligatorios.


Diego San Esteban

Presidente Latam Open Finance & Chief Sales Director N5

Soy un profesional pragmático, de visión estratégica, referente de la región. Mas de 30 años de experiencia transformando la industria financiera, desarrollada en más de 180 clientes, 120 de ellos, bancos y aseguradoras de la región.

Trabajando en 4 mesas de innovación de bancos centrales de la región, colaborando con 3 ministerios de desarrollo tecnológico e innovación de Centro América y Latam Norte.

Soy presidente de Latam Open Finance una organización internacional que fomenta la inclusión financiera. Director del posgrado de especialización de gestión de entidades financieras de la Universidad de Buenos Aires, una de las mejores de América. Responsable del desarrollo y estrategia comercial de N5, una empresa dedicada a la industria financiera con un crecimiento anual del 500% y nombrada por Microsoft como la startup del año 2021 para Latam & Caribe.

Vamos a reflexionar sobre los temas que afectan, impactan o modifican los comportamientos de la industria financiera, vamos a fundamentar la reflexión en datos, en comportamientos del mercado, en la realidad contextual y fundamentalmente en el sentido común, buscando romper silos de pensamiento

Reflexionar en tiempos de crisis es una necesidad, hay que detener toda acción producida por la inercia para generar valor.