Rentabilidad de los fondos mutuos llegó hasta el 12.2% en el 2020

8 Enero, 2021 / 11:46 am

El patrimonio administrado por los Fondos Mutuos al cierre de Diciembre del 2020 fue de S/ 46,020 millones con un crecimiento de 2.03 % con respecto al mes anterior y un crecimiento del 29.85% en el año. El número de partícipes alcanzó la cifra de 437,382 partícipes, con un crecimiento de 0.56% comparado con el mes anterior y un crecimiento del 0.35% en el año. Los Fondos Mutuos que invierten en instrumentos de deuda son los de mayor demanda por los partícipes. Los Fondos de fondos son los de mayor oferta por parte de las Sociedades Administradoras (51 de 162 Fondos Mutuos), según el último boletín de la Asociación de Fondos Mutuos Perú.
En términos de patrimonio administrado, los fondos de fondos fueron los de mayor crecimiento en el mes, pasando de S/4,576 MM en noviembre 2020 a S/ 4,961 MM en diciembre 2020 (aumento de 8.42%). En término de número de partícipes, los fondos de fondos fueron los de mayor crecimiento en el mes (4.69%) pasando de 17,681 partícipes a 18,511 partícipes con respecto al mes anterior.
Rentabilidades
Las rentabilidades promedio durante el mes de diciembre del 2020 presentan rendimientos positivos en todos los tipos de fondos mutuos de la industria.
En todo el 2020 la mayoría de fondos tuvieron rentabilidades positivas, llegando al 12.24% en el caso del Fondo de Fondos en soles. En el caso del fondo de acciones en dólares tuvo una rentabilidad de 8%.
El boletín refiere que el desempeño de los mercados en el mes de diciembre fue positivo en línea al buen desempeño de los activos de riesgo en los mercados globales, principalmente asociado a los datos de recuperación económica en las economías desarrolladas, y mejoras significativas en las vacunas y tratamientos contra el COVID-19.
El avance en autorizaciones y distribución de vacunas en países desarrollados, una recuperación económica que continúa siendo mejor de lo esperada, reflejados en los indicadores adelantados de sentimiento empresarial y confianza del consumidor continuando en niveles de expansión económica, junto a un contexto de alta liquidez y un nuevo paquete de estímulo fiscal en EE. UU., incrementó la demanda por activos de riesgo favoreciendo a la Renta Fija corporativa y Renta Variable. En este contexto, el S&P500, el MSCI de Mercados Emergentes y el índice Selectivo de la BVL avanzaron 3.7%, 6.0% y 5.4%, respectivamente. En línea a lo anterior, los fondos mutuos de renta variable local, internacional y mixtos subieron en el mes.
Los activos de renta fija corporativa tuvieron rendimientos positivos durante el mes. Si bien el Treasury de 10 años de EE.UU. aumentó en 7 puntos básicos (pbs), subiendo de 0.8422% a 0.9132% en el mes, la menor aversión el riesgo generó que en los Mercados Emergentes las tasas disminuyan, valorizado la renta fija local e internacional. En este contexto, la Libor a 6 meses se mantuvo, pero el EMBI+ y CEMBI+ disminuyeron su tasa en 25pbs y 20pbs, respectivamente. En línea a lo anterior, los fondos de renta fija (muy corto, corto y mediano plazo) mostraron avances en el mes.
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Patrimonio administrado por fondos mutuos creció 10.2% en primeros ocho meses 2023
Exclusivo para suscriptores
El 52% de inversionistas peruanos en fondos mutuos y de inversión son conservadores
Exclusivo para suscriptores
171 fondos mutuos tuvieron rentabilidades positivas en primeros siete meses de 2023
Exclusivo para suscriptores