Rentabilidad de fondos mutuos sigue con expectativas positivas para próximos meses

24 Marzo, 2021 / 11:39 am

La eficiente política monetaria, la política fiscal y el amplio despliegue que está teniendo la vacunación en el mundo y en el Perú generan expectativas positivas en la rentabilidad de los fondos mutuos para los próximos meses. Además, según Credicorp Capital Fondos, el Perú lideraría el crecimiento en el PBI de la región en los próximos 3 años.
“Vemos fundamentos que nos generan buenas expectativas de rentabilidad hacia adelante. Entre estos fundamentos es que para este año esperamos una recuperación importante a nivel mundial con un crecimiento Global de alrededor del 6% y que este impulso continuará en el 2022”, señaló Alonso Olaechea, Gerente General de Credicorp Capital Fondos en la presentación de “Fondos Mutuos: Perspectivas y Recomendaciones”
Olaechea destacó que hasta el 28 de febrero de este año las rentabilidades de los principales fondos mutuos han sido excelentes. Entre ellos, resaltó a los de Corto Plazo que durante los últimos 12 meses se mantuvo por encima del 2%, los fondos de Visión I en 4.2%, fondo Visión II en 11.4%, fondo Visión III en 15.7%, mientras que el de deuda Global en 3.3%.
Esta tendencia de rendimiento también se mantiene en Latinoamérica, en el caso de la rentabilidad de Deuda Latam en los últimos doce meses se mantuvo sobre el 1%, mientras que Acciones Latam sobre los 5.8%.
Factores de recuperación
En cuanto a las tasas de política monetaria, Olaechea destacó que desde los primeros meses de expansión de la pandemia se registró mínimos históricos en las tasas de interés a nivel mundial. Esta tendencia también se presentó en Perú.
“Tenemos un el caso de la tasa de política monetaria del Banco Central de Reserva, está cercano a cero, que es extraordinario y poco utilizado”, dijo. Sin embargo, señaló que esta tendencia se repite en los principales bancos centrales del mundo. Entre ellos el Banco Central Europeo, Banco de Japón, entre otros.
“Lo que han hecho, básicamente, es incrementar las medidas de alivio financiero que han venido teniendo para intervención en el mercado financiero, y para empresas en los distintos sectores”, recalcó.
Olaechea también resaltó las medidas de política fiscal rápidas y agresivas que se emitieron en todo el mundo con el objetivo de mitigar los efectos de la crisis y que sirvieron como base para la reactivación económica.
Este estímulo fiscal se dio, en muchos casos, mediante préstamos, compras de activos y garantías. En el caso peruano destacó al programa de garantías fiscales de ‘Reactiva Perú’ que se dio en coordinación con otras entidades monetarias.
Dijo también que las medidas fiscales ya han presentado resultados en la recuperación en el PBI mundial en el tercer y cuarto trimestre 2020. “Esto continuará con una tendencia importante en el 2021 y 2022, que dependiendo de los estímulos adicionales nos hacen esperar que esto pueda ser mejor”, apuntó.
Otro de los factores más importantes es el avance en la vacunación a nivel mundial. “Por más empuje que se le dé desde el lado de política fiscal, monetaria y económica en los países, será sostenido siempre que la vacunación impulse la reapertura económica y que esta tenga estabilidad y sostenibilidad. Por ello este proceso seguirá siendo clave”.
Crecimiento del PBI en Perú
Alonso Olaechea también refirió que la economía de Perú se encuentra lista para beneficiarse de los hechos que se encuentran ocurriendo a nivel internacional. Por ello, indicó que, pese a la fuerte caída del 2020, el país liderará el crecimiento de la región en los próximos tres años.
“Lo que va a pasar en los siguientes 12, 24 y hasta 36 meses es que habrá un ritmo de crecimiento muy importante y acelerado”, dijo y apuntó a que este liderazgo se deberá al fuerte impulso macroeconómico y por “cómo se engrana este impulso con las variables globales”, apuntó.
Además del PBI, dijo que las tasas de interés se mantendrían en mínimos históricos. Refirió que hay señales por parte del Banco Central de Reserva. Esto a la par de las acciones de otros Bancos Centrales en el mundo. “Esto demuestra que hay un política monetaria ultra expansiva que continuará para apoyar la recuperación económica”.
(Por Roberto Villena)
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Patrimonio administrado por fondos mutuos creció 10.2% en primeros ocho meses 2023
Exclusivo para suscriptores
El 52% de inversionistas peruanos en fondos mutuos y de inversión son conservadores
Exclusivo para suscriptores
171 fondos mutuos tuvieron rentabilidades positivas en primeros siete meses de 2023
Exclusivo para suscriptores