Moody’s baja la perspectiva a negativa del BCP, BBVA, Interbank, Banco de la Nación y Mivivienda
La rebaja de la calificación sigue al cambio de perspectiva a negativa, desde estable, realizada al riesgo de Perú. La Calificadora mantuvo la perspectiva estable de Scotiabank.

2 Febrero, 2023 / 8:11 pm

Moody’s Investors Service afirmó hoy todas las calificaciones y cuotas asignadas al Banco de Crédito del Perú (BCP), BBVA Perú, Interbank, Banco de la Nación y del Fondo Mivivienda. Además, Moody’s cambió la perspectiva a negativa, desde estable, en estos cinco bancos peruano.
Al mismo tiempo, Moody’s afirmó las calificaciones y evaluaciones de Scotiabank Perú. Las calificaciones de depósitos de Scotiabank sigue siendo perspectiva estable.
La acción de calificación sigue al cambio de perspectiva a negativa, desde estable, en Baa1 del Gobierno de Perú y refleja la opinión de la Calificadora de que los riesgos sociales y políticos se han intensificado, amenazando, en los próximos años, un deterioro de la cohesión institucional, la gobernabilidad, la eficacia de las políticas y la solidez económica a través de sucesivos gobiernos.
Hay que indicar que en diciembre de 2022, S&P bajó la perspectiva a negativa de estable del BCP, BBVA, Scotiabank y Mibanco.
Fundamentos de las calificaciones
La perspectiva negativa de las calificaciones de BCP, BBVA Perú, Interbank, Banco Nación y FMV se alinean al cambio de perspectiva de la calificación soberana de Perú por el incremento de los riesgos sociales y políticos. Si bien el malestar social tras la destitución del ex Presidente Pedro Castillo amenaza con debilitar la fortaleza de las instituciones y la gobernabilidad de Perú, Moody’s espera que Perú mantenga sus fundamentos económicos sólidos que han brindado un entorno comercial propicio para el país y el sistema bancario.
Además, el riesgo de erosión en la inversión y los sentimientos comerciales también aumentan las presiones sobre los bancos. La calidad de los activos y la rentabilidad futuras a medida que se debiliten las condiciones operativas en Perú. Estas incertidumbres podrían impacto en los volúmenes de transacciones bancarias y mayores costos crediticios, particularmente para cubrir posibles pérdidas crediticias relacionados con los sectores más afectados por los cierres de carreteras y el estado de emergencia, como el turismo, el transporte y la minería, particularmente en el sur del país donde se concentran las protestas. Los diez departamentos más afectados representaron alrededor del 7% de los créditos y depósitos del sistema en noviembre de 2022, mientras que las industrias más expuestas representaron alrededor del 18% de las colocaciones del sistema, refiere el comunicado de Moody’s.
Afirmaciones
De otro lado, la afirmación de las calificaciones del BCP, BBVA Perú, Interbank, Scotiabank, Banco Nación y FMV incorpora los negocios bien establecidos de estos bancos en Perú, que están respaldados por una amplia diversificación de actividades en términos de industrias y exposiciones geográficas, altos niveles de reservas para pérdidas crediticias, fuerte generación de ganancias y buenas posiciones de capital.
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Banco Santander aumenta su participación en segmentos corporativo y grandes empresas
Exclusivo para suscriptores
Banco Ripley Perú registró una pérdida de S/ 40.5 millones a agosto 2023
Exclusivo para suscriptores
BCI Perú espera alcanzar colocaciones por S/ 1,200 millones al cierre del 2023
Exclusivo para suscriptores