Exclusivo para suscriptores
Metaverso y finanzas descentralizadas: ¿en qué consiste y cómo interaccionarán?
Entre los beneficios de las finanzas descentralizadas están la transparencia, interoperabilidad, bajo coste, rapidez, flexibilidad y accesibilidad para segmentos no bancarizados.
Por Rodrigo Rosales
9 Octubre, 2022 / 12:00 pm

¿Qué es el metaverso y las finanzas descentralizadas, y cómo interaccionarán? En torno a esta interrogante hay más preguntas, sin embargo, las definiremos en este artículo. El metaverso “parece ser que es lo que la imaginación de la gente sueña que sea”, sostiene Ramón Pájaro Castellón, Crypto & Blockchain project manager del Banco Santander. Asegura que el metaverso es real y potencialmente revolucionario. Eso sí, indica que no reemplaza la vida ni representa una elección entre el mundo virtual y real, sino que “mejora las experiencias en lugar de suplantarlas”. “Complementará la vida, y no se trata de realidad aumentada o virtual, porque estos últimos son interfaces que son relevantes para ayudar a los usuarios a experimentar lo que es metaverso”, explicó en una charla de Santander Chile. Precisa que el metaverso no es para un grupo pequeño de personas, puesto que “hay 3 mil millones de jugadores en el planeta, que abarcan diferentes generaciones, géneros y geografías”. Además, que no existen “tipos” de metaverso. “Es un estado final previsto que incorpora mundos digitales y físicos”, anotó. Tampoco es una web 3.0. Sin embargo, el metaverso tiene en su forma más básica dos características: sensación de inmersión e interactividad en […]
Para acceder a este contenido exclusivo, suscríbete a uno de los planes disponibles y disfruta de nuestro Semanario con información premium y una serie de beneficios.
VER PLANESSi ya eres suscriptor Inicie sesión
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores