+ Actualidad

Los negocios digitales seguirán impactando al mundo en este 2019

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

14 Diciembre, 2018 / 10:16 am

La economía mundial ha tenido periodos de crecimiento lento y de bastante volatilidad, y son muchos los países que están buscando implementar políticas que estimulen el crecimiento y produzcan más y mejores empleos. Dentro de este marco es donde los negocios digitales están posicionados como una de las industrias con mayor crecimiento, creando millones de empleos, pero también siendo vías de innovación y desarrollo.

Sirve de contexto el hecho de que existen más de seis mil ochocientos millones de suscripciones a teléfonos móviles en el mundo, y cuarenta por ciento de la población en el mundo está conectada a internet. En este nuevo entorno la competitividad de las economías depende de su habilidad para aprovechar las nuevas tecnologías.

Uno de los mejores ejemplos de esto es el de los casinos, los cuales en su forma más conocida están anclados en un terreno, en un inmueble físico, por lo que los clientes tenían que ir hacia él. Ahora, gracias a la tecnología, el casino va hacia el cliente a través de sus computadoras y dispositivos móviles, y en estos sitios se puede jugar todos los juegos clásicos de un casino tales como el póker, blackjack, y hasta realizar apuestas deportivas; acompañados por una política de juego responsable llamada “green gaming” que protege a sus clientes.

China, en pleno crecimiento

Este tipo de industrias exitosas han desembocado en la creación directa de empleos. En los Estados Unidos el sector de computadoras y tecnologías de la información tienen un crecimiento proyectado del veintidós por ciento para el año dos mil veinte, lo cual quiere decir que se van a crear más de setecientos mil empleos. En Australia esta industria crea veinticinco mil empleos por año, y si bien son otros sectores de la economía los que emplean más gente, el crecimiento del mundo tecnológico sigue en aumento.

En mercados emergentes también es notorio el impacto positivo de los negocios digitales, por ejemplo en China el crecimiento de la economía alcanzó el 2.5 por ciento desde que entró el internet de banda ancha al país. En consecuencia, aumentó el número de datos móviles que usa la población, lo cual a su vez facilitó el desarrollo del e-commerce, que no es más que la venta de bienes y servicios por la misma gente a través del internet.

Pero los gobiernos no se han querido quedar atrás y han transitado de manera fluida a este nuevo mundo virtual, y lo han hecho gracias a las tecnologías “cloud computing” o como decimos en Latinoamérica: se fueron a la nube. Desde luego que en Europa es donde están más avanzados, como ejemplo está Moldavia, país que llevó su infraestructura gubernamental a la nube y lanzó servicios en línea para sus ciudadanos y sus negocios.

Este es el origen de una de las grandes industrias de nuestros tiempos, la del desarrollo de aplicaciones. Un dato del ya lejano 2011 reveló que en ese año solamente se crearon ciento ochenta mil empleos dentro de ese sector, lo cual es indicativo de que la mano de obra del futuro requerirá un tipo de formación mucho más orientado hacia la tecnología.