Exclusivo para suscriptores
Crece el uso de criptomonedas para el lavado de activos
La lucha contra el crimen en criptomonedas sigue evolucionando, y se requiere una colaboración continua entre agencias, reguladores y empresas para abordar estos desafíos.

7 Agosto, 2023 / 7:00 am

En el reciente informe de Chainalysis: The 2023 Crypto Crime Report, se analizaron los delitos vinculados a las criptomonedas y cómo la ciberdelincuencia está perdiendo fuerza, a pesar de lo que se pueda pensar. El uso de criptomonedas está siendo cada vez más frecuente para el lavado de activos. En este sentido, el informe señala que el lavado de dinero en criptomonedas se realiza para mover fondos a direcciones donde no se pueda detectar su origen criminal original y, finalmente, a un servicio que permita intercambiar la criptomoneda por efectivo, generalmente a través de exchanges. Si eso no fuera posible, habría muy poco incentivo para cometer delitos relacionados con criptomonedas. El lavado de dinero en criptomonedas implica principalmente dos tipos de entidades y servicios en la cadena de bloques: – Servicios e intercambios intermediarios: Estos pueden incluir billeteras personales (también conocidas como billeteras no alojadas), mezcladores, mercados de la dark web y otros servicios legítimos o ilícitos. Los criminales utilizan estos servicios para mantener temporalmente los fondos, ocultar sus movimientos o cambiar entre diferentes activos. También pueden usar protocolos DeFi para convertir fondos, aunque esto no es tan eficiente para ocultar el flujo de fondos. – Salidas a moneda fiduciaria: […]
Para acceder a este contenido exclusivo, suscríbete a uno de los planes disponibles y disfruta de nuestro Semanario con información premium y una serie de beneficios.
VER PLANESSi ya eres suscriptor Inicie sesión
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores