Lightning Network: La tecnología que promete masificar las criptomonedas
6 noviembre, 2018 / 5:31 pm
El pasado 31 de octubre de este año, se cumplieron diez años desde el nacimiento de Bitcoin, la primera criptomoneda. Y desde su creación, tanto el interés por esta nueva tecnología como el valor de Bitcoin han crecido exponencialmente.
Sin embargo, la promesa de que Bitcoin sería un sistema de “dinero efectivo electrónico” aún no se cumple, ya que utilizar Bitcoin para hacer pagos todos los días todavía está muy lejos de ser una realidad. Pero, ¿por qué Bitcoin aún no se masifica como medio de pago?
Esto se debe a que la seguridad, una de sus principales virtudes, es precisamente la responsable de que el procesamiento de las transacciones sea muy lento, haciéndola poco práctica como medio de pago. Además, en la actualidad la red solo puede procesar alrededor de siete transacciones por segundo. Esta cifra queda en ridículo si se compara con un medio de pago masivo –como las tarjetas de crédito–, capaces de procesar decenas de miles de transacciones por segundo. Sin embargo, ¿es posible que Bitcoin llegue a competir alguna vez con los medios de pagos masivos como las tarjetas de crédito? Sí, gracias a una nueva tecnología llamada Lightning Network.
Lightning Network se construye para lograr tener un símil a las tarjetas de crédito, pero para criptomonedas: un medio de pago rápido, de bajo costo, pero que mantiene las propiedades de seguridad y descentralización de la red Bitcoin.
¿Cómo logra esto Lightning Network? Creando una red de canales de pago entre pares de personas. Estos canales son respaldados con fondos que están en la red Bitcoin al momento de su creación, pero cada vez que se actualiza su balance se hace de manera privada, actualizando las transacciones entre las partes sin tener que notificar a la red Bitcoin.
La idea central de Lightning Network es simple: si se tiene una transacción Bitcoin firmada por el dueño de los fondos, esa transacción representa una promesa de pago que se puede enviar en cualquier momento a la red Bitcoin para adjudicarse los fondos. Lo que propone Lightning Network es que, si se construyen las transacciones con ciertas salvaguardas, se pueden evitar enviarlas a la red Bitcoin logrando así procesar las transacciones en milisegundos en vez de minutos.
Esta red, que está en funcionamiento desde marzo de este año, actualmente cuenta con cerca de 4000 nodos conectados con una capacidad total de más de 100 Bitcoin en toda la red y, aunque se encuentra dando sus primeros pasos, ya existen varios servicios que pueden ser pagados mediante esta tecnología. Es muy pronto para predecir el éxito o fracaso de Lightning Network, pero en caso de éxito, esta tecnología puede ser la que logre masificar Bitcoin como un medio de pago. Así como Internet logró masificarse gracias a la aparición de la Web quizás sea Lightning Network el que logre que el Bitcoin sea adoptado como moneda global.
Por nuestra parte, en Buda.com ya estamos apostando a esta tecnología, permitiendo que nuestros usuarios realicen pagos y prueben lo que posiblemente será el futuro de Bitcoin.