Congreso Nacional de Crédito reunió a más de 220 ejecutivos de sectores financiero y cobranzas
18 octubre, 2016 / 10:26 am
El XI Congreso Nacional de Crédito, organizado por CMS, se realizó ayer y reunió a más de 220 asistentes de la indutria financiera y de cobranzas. Paola Ortega, gerente regional de la Zona Andina de CMS, dio la bienvenida a los participantes, y refirió que se hacía el evento con la intención de convertirlo en un encuentro que ayude a mejorar las capacidades profesionales de los asistentes así como el relacionamiento entre todos.
“Este es un año muy especial porque no solo es un congreso nacional ya que contamos con asistentes de EE.UU., México, Brasil, Uruguay, Argentina y Chile, quienes junto con los participantes peruanos, nos mostrarán en qué momento se encuentra la industria financiera, en créditos y cobranzas y hacia dónde vamos a dirigirla juntos”, dijo.
La sesión de apertura de ayer estuvo a cargo de Luis Torres Paz, Director de Promoción de Exportaciones de Promperú, quien dijo que desde el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, la atención a la exportación de servicios viene teniendo una atención preferente. “Esa atención está enmarcada en el Plan Nacional de Exportaciones al 2025 que ya es política de estado desde su creación en el 2003”.
Agregó que el principal destino de la exportación de servicios está concentrado en Chile con 17.14%, seguido de Argentina con un 14.29% y Ecuador en la misma proporción, además de estar presentes también en España y los sectores más demandantes son las empresas de telecomunicaciones, financiero, consumo masivo, retail y la banca de inversión.
“Estamos trabajando para fortalecer la presencia peruana en la región, a través de misiones comerciales que se han realizado a Chile, Ecuador y Bolivia, así como una mayor presencia de la plataforma de negocios Perú Service Summit que es la principal de Latinoamérica. “Ya tenemos más de mil empresas nacionales y extranjeras que proceden de 19 países y que ya están usando esta plataforma para hacer negocios”, dijo Torres Paz.
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Innovación digital en la recuperación de deudas: El caso del BCP
Exclusivo para suscriptores
SBS muestra preocupación por propuesta de regulación de cobranza en el Código de Consumo
Exclusivo para suscriptores