Exclusivo para suscriptores
La experiencia del Banco Central de Chile en su transformación digital
Desde el 2021, el Banco viene explorando el potencial de las monedas digitales emitidas por bancos centrales o MDBC en el entorno chileno.
6 noviembre, 2022 / 12:00 pm
Con la digitalización de los mercados y la formación de ecosistemas integrados con servicios financieros digitales, los bancos centrales se ven influenciados con estas tendencias y exigencias de transformarse en una organización digital y ágil. Beltrán De Ramón, gerente general de Banco Central de Chile, comentó sobre el camino de la transformación y la exploración de nuevas herramientas en los bancos centrales. Desde la perspectiva del Banco Central, la transformación es entendida como un proceso de desarrollo de capacidades digitales que permita aumentar la capacidad de respuesta y anticipación, potenciando el aporte de valor a las personas. Así, a diferencia de una organización con fines de lucro, el objetivo final no es la obtención de rentabilidad. Si bien los bancos centrales tienen un balance y un patrimonio, las utilidades se sacrifican en aras de algo más importante, esto es, mantener la estabilidad financiera y la inflación baja, señaló el banquero durante su participación en la videoconferencia con la Universidad del Desarrollo. En el caso del Banco Central de Chile, el camino hacia la transformación digital comenzó en 2018 con la subida progresiva de todos sus servicios a la nube como su primer paso en su Plan Estratégico. Su siguiente pasaje […]
Para acceder a este contenido exclusivo, suscríbete a uno de los planes disponibles y disfruta de nuestro Semanario con información premium y una serie de beneficios.
VER PLANESSi ya eres suscriptor Inicie sesión
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
BBVA Perú logra récord de 400 millones de transacciones en su App el 2024, con un aumento del 66%
Exclusivo para suscriptores
Inversión en transformación digital de la Banca en Perú se ha triplicado desde la pandemia
Exclusivo para suscriptores