El 53% de las transacciones del BCP ya se realizan en canales digitales
9 abril, 2019 / 2:15 pm
El BCP cuenta con más de 7.6 millones de clientes, que cada vez son más digitales. Durante la “Presentación sobre Coyuntura Económica y Banca del BCP: la Evolución de la Banca Minorista”, Percy Urteaga, gerente Central de Banca Minorista del BCP, señaló que, en tan solo dos años, es decir, del 2016 al 2018, el porcentaje de las transacciones que se realizan en canales digitales pasó de 42% a 53%, en contraste al uso de ventanillas que pasó de 8% a 5%.
“Estamos transformando nuestros modelos de negocios y servicios, cambiando nuestros procesos en una estrategia multicanal, que tiene como principal aliado al celular y a otros canales digitales, como la Banca por Internet y el POS”, refirió.
En ese sentido, explicó que se encuentran reforzando la mayor accesibilidad al servicio del banco a través de dispositivos móviles. Entre ellos, la Banca Móvil, Home Banking y los POS.
“Tan solo el 5% de las transacciones que se hacen en este banco son realizadas a través de agencias, eso era impensado hace 10 años”, informó.
Respecto a las ventas, Percy Urteaga mencionó que se encuentran priorizando a la web. Logrando así vender tarjetas de crédito de manera digital.
“Hemos colocados más de 100 mil préstamos digitales, a través de la web. Todo el proceso de solicitud y de evaluación es de manera online”.
Inteligencia artificial
Otro de los avances que se presentaron fue el servicio de geolocalización para los usuarios gracias a la inteligencia artificial que conectará a los móviles de los clientes con empresas y centros comerciales.
“Estamos trabajando en el banco para que los clientes puedan recibir un mensaje en los celulares y avisar de que se tiene una oferta específica para tomar un crédito, realizar compras”, agregó.
En esa línea, remarcó a Loans, la web que permite que los clientes obtengan créditos efectivos. Y, según detalló, el 62% de los créditos personales que se dieron en el BCP fueron emitidos a través de este canal.
Dijo que el BCP se ha preparado para atender a sus clientes digitales, para lo cual ha creado nuevas funcionalidades y nuevos canales y productos, como Yape, Arturito, Loans, Banca Móvil, Banca por Internet, Ahorros Web y Cards.
Coyuntura Económica
A su turno, Carlos Prieto, gerente de Área Estudios Económicos del BCP, destacó que, si bien se espera que la economía mundial se desacelere, el BCP mantiene la proyección de crecimiento 2019 para Perú en 3.7%, ubicándose como una de las economías más dinámicas de la región.
Este resultado se explicaría, principalmente, por un impulso del sector privado. De hecho, la inversión privada crecería a su mayor ritmo en 6 años. Sin embargo, se estima que la inversión pública caiga. En el primer trimestre, la inversión pública subnacional (regiones y municipalidades) cayó cerca de 20%.
Prieto también señaló que el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) seguirá paciente y mantendrá su tasa de referencia. Consideró que existe al menos un 30% de probabilidad de que el BCRP no suba su tasa en el 2019 ni en el 2020. Asimismo, estimó que el tipo de cambio al cierre del año se ubicaría alrededor de los niveles actuales; sin embargo, se depreciaría más a fin de año si EE.UU. se desacelera más rápido.
Finalmente, el gerente de Área Estudios Económicos del BCP señaló que el Perú cuenta con mucho potencial por aprovechar durante la siguiente década en los sectores minería, agroexportación, turismo, acuicultura, forestal, entre otros, para lo cual es fundamental mejorar los niveles de competitividad del país.
(Por Roberto Villena)
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
BBVA Perú logra récord de 400 millones de transacciones en su App el 2024, con un aumento del 66%
Exclusivo para suscriptores
Inversión en transformación digital de la Banca en Perú se ha triplicado desde la pandemia
Exclusivo para suscriptores