+ Tecnología

Forrester: Migrar a la nube pública sigue siendo un buen negocio

Esta migración mejora el posicionamiento de las organizaciones y sus beneficios empresariales aceleran los procesos de innovación.

9 agosto, 2022 / 12:32 pm

Como resultado de la migración a la nube que actualmente experimentan varias organizaciones, se conoce que además de mejorar la experiencia de usuarios finales, también se logra un mejor posicionamiento para centrarse en una mayor innovación de sus operaciones, en contraste con la administración cotidiana de la infraestructura tradicional, reportó Forrester Consulting.

Mediante un reciente estudio titulado “Informe de situación de la migración a la nube pública en 2022”, indicó que la migración a la nube agiliza las operaciones, pues un 78% ha experimentado un rendimiento constante u óptimo de las aplicaciones de trabajo, debido justamente a las acciones de migrar a la nube, lo que conllevó a la obtención de beneficios para la empresa, así como de tecnologías de la información (TI), adicionalmente.

“Los cambios en las expectativas de los clientes a causa del Covid-19 obligaron a las organizaciones a acelerar sus migraciones; y con esta aceleración de la planificación y ejecución de este paso a la nube debido a la pandemia, muchas organizaciones superaron ya las fases tempranas de este proceso para empezar a obtener los beneficios empresariales y de TI inherentes a la adopción y optimización tras la migración a la nube”, informó el reporte.

 

Para incrementar esos beneficios – continuó Forrester – quienes están a cargo de la toma de decisiones prevén modificar acciones en sus próximas migraciones a la nube a fin de elevar el grado de éxito. Para ello, algunas de sus principales medidas son: aumentar el nivel de capacitación sobre costos, riesgos y beneficios ligados con el uso de la nube y laborar de modo más estrecho con el proveedor de servicios como aliado estratégico.

Asimismo, precisó que más allá de la característica del precio más bajo, se requiere en los proveedores de servicios en la nube funciones avanzadas y facilidad respecto al uso. En cuanto a la selección de proveedores de servicios en la nube, las características consideradas como las más necesarias fueron, además de la facilidad de su utilización, administración y consumo, mejores funcionalidades técnicas, y mejor seguridad y cumplimiento normativo.

“Los proveedores de servicios en la nube se consideran socios esenciales para el éxito de la migración. Y otra de las principales características que buscan los responsables de la toma de decisiones encargados de su contratación además de lo ya mencionado, son sobre todo un buen servicio y soporte”, añadió el informe de Forrester.

Antecedentes

En 2021, las empresas prosiguieron con la migración a la nube de casi todas las aplicaciones, especialmente los paquetes para desarrollo de software, las bases de datos, las herramientas internas, las tecnologías emergentes y las plataformas de experiencia del cliente (CX).

 

Al igual que en 2020, las empresas recurrieron a la migración de servicios profesionales y herramientas por parte de terceros para facilitar estos procesos. Ante ello, cabe señalar que el soporte prestado se ha ampliado a las fases media y tardía de los procesos de migración. Así, las organizaciones dependen cada vez más de consultores externos y otros proveedores de servicios para tareas que van desde las etapas tempranas de migración a la nube hasta la administración continua tras la implementación.

La aceleración de migraciones a la nube generó retos posimplementación. En el 2020, las organizaciones debieron enfrentarse a los desafíos de estrategia, habilidades y seguridad asociados con la fase temprana de sus migraciones.

Ahora que dichas migraciones han aumentado y se han acelerado, se están experimentando de un modo más notable los retos asociados con las fases media y tardía de sus procesos. En concreto, el 41% se enfrenta ahora a retos relacionados con la optimización de aplicaciones en la fase posmigración a la nube, y el 38% experimenta problemas de rendimiento en las cargas de trabajo migradas a la nube.

En ese sentido, el citado estudio concluyó en que las empresas hoy vienen alcanzando una madurez en sus procesos de pase a la nube, pues el soporte externo se ha extendido con miras a incluir también un soporte de premigración y posmigración.

Datos para considerar

.- El 78% coincidió en que los cambios en las expectativas de los clientes a causa del COVID-19 obligaron a sus organizaciones a acelerar sus migraciones.

.- Un 41% remarcó que le sería difícil la optimización de aplicaciones en fase posmigración a la nube, mientras que un 38% consideró que tendría problemas de rendimiento con las cargas de trabajo trasladadas a la nube.

.- El 82% coincide en que el proveedor de servicios de migración a la nube que eligió fue un socio crucial en su camino a dicha migración.

.- Entre principales resultados de TI más destacables: un 60% resaltó las operaciones y administración de TI más sencillas; un 50% una mejora en el rendimiento de aplicaciones, y un 49%, mejora de la seguridad o del cumplimiento normativo.

.- Y entre resultados empresariales importante para una organización, un 53% destacó la mejora de experiencia de usuarios finales; un 52% mejor posicionamiento de la empresa y para un 50%, resultó una plataforma más confiable para cargas de trabajo.

Metodología

Este resumen de oportunidades ha sido encargado por Google. Para crear este perfil, Forrester Consulting complementó su investigación realizando una encuesta con preguntas personalizadas a 359 líderes mundiales de infraestructuras y operaciones responsables de la toma de decisiones relativas a la migración de infraestructuras a plataformas en la nube.