+ Tecnología

Equifax busca transformar la relación entre compradores y proveedores

La empresa lanzó el servicio de PartnerCheck para promover un ecosistema empresarial más saludable.

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

24 septiembre, 2023 / 6:54 pm

Martha Chuquista Riva, jefa de productos de Equifax

Martha Chuquista Riva, jefa de productos de Equifax, nos comenta los detalles de “PartnerCheck”, un servicio de pre-evaluación de proveedores que busca mejorar la forma en que compradores y proveedores se relacionan en el mercado. Muestra cómo este producto que acaba de lanzar Equifax se diferencia al reducir el tiempo de toma de decisiones, proporcionar información fiable y ofrecer servicios complementarios para agilizar las operaciones.

Cuéntenos más sobre “Partnercheck”. ¿En qué consiste este servicio de evaluación de proveedores?

PartnerCheck es un servicio de pre-evaluación de proveedores. Es la herramienta más eficaz, rápida y completa del mercado. Venimos a revolucionar la forma tradicional en que se da la relación entre compradores y proveedores al brindar un proceso mucho más sencillo y que sea más completo. Es un servicio a largo plazo que genere valor tanto al proveedor como al comprador.

¿Cuál es el propósito principal de “Partnercheck” y cómo se diferencia de otras soluciones similares en el mercado?

Lo que busca PartnerCheck es generar valor. Estamos hablando de cambiar la forma tradicional, por un proceso mucho más ágil, la reducción de tiempo es uno de los beneficios principales. Lo segundo es dar seguridad en tener información fidedigna, que no haya sido modificada y que dé tranquilidad al usuario, en el proceso de la toma de decisiones; y lo tercero es agilizar el proceso, tanto de búsqueda de proveedores como entender y comprender cuáles son los nuevos requerimientos que se están dando en el mercado, en relación a las licitaciones.

Eso es lo principal que buscamos en Equifax, cambiar la forma tradicional, no perder tiempo, tomar decisiones informadas, válidas y rápidas.

¿Cómo pueden las empresas y organizaciones beneficiarse de este nuevo producto?

Estamos generando un ecosistema más sano, estamos hablando de poder hacer un seguimiento, tomar decisiones con información en tiempo real y no simplemente dejarnos guiar por información histórica, que es a lo que el mercado está acostumbrado. Finalmente, no nos quedamos simplemente en información, sino en servicios complementarios que ayudan a agilizar y reducir tiempos operativos, en la plataforma, como, por ejemplo, las alertas, la actualización constante y otros servicios adicionales que te permiten comprender la relación entre proveedores y compradores y cómo se están desarrollando en ese mercado.

¿A quiénes se dirige principalmente “Partnercheck”? ¿Es adecuado tanto para empresas grandes como para pymes?

Sí. Inicialmente el producto se creó pensando en empresas con grandes volúmenes de proveedores, pero en realidad no es exclusivo para ellas. La plataforma se puede aplicar para pequeñas empresas que ven bastante sensible el seguimiento de sus proveedores. Como aquí es el tema de lograr el beneficio a largo plazo, creemos que aplica tanto para grandes empresas, medianas, pequeñas. Todas por igual se benefician de estos servicios.