Astro, el asistente doméstico de Amazon
29 marzo, 2022 / 1:16 pm
El nuevo robot doméstico, que podría ser un compañero para la exitosa Alexa.
Con la creación de Astro, la empresa tecnológica Amazon ha conseguido crear polémica entre quienes consideran el nuevo lanzamiento una excelente innovación y quienes lo tachan de rotundo fiasco.
El nuevo robot doméstico, que podría ser un compañero para la exitosa Alexa, se caracteriza por poseer una tierna apariencia y unos grandes ojos que es capaz de guiñar y hacer pestañear, evocando al entrañable Wall-E creado por Pixar.
Según el director de la división de hardware de Amazon, Dave Limp, el concepto del robot doméstico tuvo en su origen una clara dirección hacia la seguridad y, sin embargo, se ha terminado revelando como un asistente para el hogar preparado para identificar a los diferentes componentes del mismo, responder preguntas, hacer las funciones de una agenda, dar el parte meteorológico e incluso reproducir las canciones favoritas de sus propietarios. Y todo ello compactado en una apariencia que recuerda a un aspirador y que incorpora en su interior cinco motores distintos, con los que mueve su cámara periscopio, sus ruedas y su expresiva cara.
Un potencial ataque a la privacidad
Sin embargo, dicho lanzamiento ha levantado ampollas entre quienes critican que la empresa se beneficie del miedo para incitar a aquellos que sienten vulnerable la seguridad de su hogar, a meter dichos artefactos en sus viviendas -lucrándose con su inquietud- y no se paran a reflexionar sobre las implicaciones que esto podría conllevar.
Y es que sin entrar en el debate de si realmente resulta útil y necesario tener dicho artilugio patrullando por los pasillos de los hogares, el punto más importante a tener en cuenta es el uso que Amazon podría hacer de los datos recopilados entre los que se cuentan las caras de sus dueños o el plano detallado del hogar en el que se instale. Lo cierto es que se han filtrado unos documentos en los que se afirma que Astro estaría diseñado para conocer el comportamiento de los usuarios y ello a pesar de que Amazon asegura que la privacidad es su prioridad y que la identidad visual de los usuarios sería almacenada de forma segura y en local en el dispositivo.
No obstante, no sucedería lo mismo con el procesamiento de los mapas que crea Astro al recorrer la vivienda ya que, pese a procesarse de forma local, se almacenarían en la nube para luego aparecer en su aplicación móvil.
La empresa de Bezos como inversión
No es de extrañar el interés que despierta este gigante comercial que empezó dedicándose en sus inicios a la venta de libros online y que supo aprovechar el infinito potencial que ofrecía la red. Hoy en día el acceso a la inversión, en esta empresa miembro del Nasdaq, además de la manera tradicional de compraventa de acciones también puede hacerse a través de numerosas plataformas de trading online mediante CFDs disponiendo de un dispositivo móvil con conexión a internet. Revisar la página de Twitter de algún bróker regulado o sus redes sociales en general, además de la actualidad económica ayudará a tener mejores recursos a la hora de invertir.
En el momento de la redacción de este artículo las acciones de la empresa de Jeff Bezos se cotizan en 3.221 dólares siguiendo la línea alcista de los últimos años -especialmente marcada durante la pandemia del coronavirus en el 2020, produciéndose el incremento más notable en el mes de abril cuando registró un aumento en sus acciones de un 26,89% con respecto al mes anterior- y tal vez pueda resultar interesante para los traders que se manejan bien con la volatilidad y el riesgo que esta conlleva el invertir en acciones de Amazon a través de un bróker regulado.
Y es que las acciones de esta empresa, líder en su sector, muestran fluctuaciones importantes a lo largo del año, como puede observarse al analizar sus movimientos en los gráficos históricos puesto que son muchos los factores que influyen en sus movimientos y esto deriva en que los traders puedan establecer distintas estrategias para posicionarse en el mercado a través de los derivados financieros como los CFDs, pero siendo conscientes del riesgo que conllevan los productos apalancados y de sus diferencias con la manera de invertir clásica.
Desde su exitoso despegue tras su salida a Bolsa en 1997, la empresa no ha dejado de crecer, prosperando a pesar de los obstáculos y diversificando la oferta de sus productos. En estos momentos trabaja en un nuevo proyecto que consistirá en ofrecer un frigorífico inteligente con competencia para analizar las comidas familiares y elaborar las listas de la compra con los alimentos que deben ser repuestos.
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Buscan promover uso de la IA en el sistema financiero peruano con una Ley
Exclusivo para suscriptores