Exclusivo para suscriptores
Ante un ataque cibernético la mayoría de empresas reacciona de forma reactiva
Muchas reaccionan después de 200 días de ocurrir el incidente cibernético y lo grave es que ocultan la información cuando son atacadas y no la comunican dentro de la comunidad.

30 Octubre, 2022 / 12:00 pm

“Las aplicaciones móviles, de los 25 principales bancos de la región, no pasan la prueba de seguridad por cosas tan sencillas como usar correos electrónicos genéricos para construir sus apps o porque no piden que se use un certificado digital diferente para sus equipos de desarrollo”, dijo Diego Espitia, investigador en ciberseguridad para Latinoamérica y parte del equipo de hackers de Telefónica Tech. Comentó que en Latinoamérica todos los días aumentan los cibercrímenes siendo los países más atacados Brasil, México y Colombia. “En Colombia se producen 3 millones y medio de ataques, en promedio, al día. El cibercrimen genera más dinero que el narcotráfico en el mundo y la OEA acaba de alertar sobre el incremento en cerca de un 45 % de incidentes en Perú”. Telefónica Tech es un spin off del Grupo Telefónica, especializado en sistemas digitales, y Diego Espitia es uno de los investigadores de ciberseguridad para Latam. En el marco del XIII Congreso Internacional de Microfinanzas, organizado por la Fepcmac y Caja Sullana, refirió que en el análisis que hicieron sobre la región, relacionado a medidas de contención en ciberseguridad, encontraron que Perú ocupa el 5to lugar, en medidas de contención, es decir, siendo el número […]
Para acceder a este contenido exclusivo, suscríbete a uno de los planes disponibles y disfruta de nuestro Semanario con información premium y una serie de beneficios.
VER PLANESSi ya eres suscriptor Inicie sesión
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Transformando la experiencia del cliente en el mundo financiero
Exclusivo para suscriptores