SBS propone ampliar alternativas de inversión para las empresas de seguros
15 noviembre, 2018 / 10:24 am
Con la finalidad de brindar más opciones para las inversiones que respaldan los intereses de los asegurados, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) prepublicó hoy en su portal institucional la modificación del reglamento de inversiones de las empresas de seguros, incorporando nuevos tipos de fondos o fideicomisos, así como la simplificación de los requisitos vigentes.
La iniciativa propuesta por la SBS ha previsto que los cambios tengan en cuenta las prácticas de mercado y los requerimientos exigidos por la regulación internacional, con lo cual se espera que esta propuesta facilite el acceso a fondos a nivel local, y también que las aseguradoras inviertan más en fondos o instrumentos de mercados desarrollados, administrados por expertos que manejan portafolios de gran tamaño.
En tal sentido, para ampliar las alternativas de inversión en fondos mutuos accionarios o fondos mixtos, se plantea que hasta un 10% de sus activos subyacentes no se someta a todos los requisitos establecidos sin que esto afecte su elegibilidad directa o automática (artículo 25°), siempre que estos subyacentes se negocien en mecanismos centralizados (incluyendo instrumentos inmobiliarios). Asimismo, se posibilita que los fondos puedan realizar inversiones en derivados para la gestión eficiente de portafolio, siempre que no sean operaciones con fines especulativos.
Para el caso de fondos de inversión y con el objetivo de lograr un mejor alineamiento de incentivos – para el caso de fondos de inversión locales – se propone elevar de 1% a 2% el compromiso de inversión de la sociedad administradora. También, se efectúan precisiones adicionales para mejorar aspectos relacionados a la gestión de costos, gastos y comisiones, así como para fondos que invierten en préstamos del sistema financiero y acreencias comerciales.
Adicionalmente, bajo proceso de notificación (aquellos que requieren un proceso de due dilligence más estricto) se plantea añadir a los fondos con capital protegido, los mismos que deben cumplir con los requerimientos establecidos para instrumentos estructurados. Asimismo, se propone incluir a los fondos que inviertan en activos forestales y préstamos otorgados por empresas del sistema financiero.
Finalmente, se propone incorporar a los Fideicomisos de Titulización para Inversión en Renta de Bienes Raíces, denominados como FIBRA, y a los Fondo de Inversión en Renta de Bienes Raíces, denominados como FIRBI; dentro los instrumentos de elegibilidad directa o automática, siempre que cumplan con el marco normativo de la Superintendencia de Mercado de Valores (SMV), entre los que se encuentran que sus certificados de participación sean colocados por oferta pública primaria, y su objetivo de inversión sea la adquisición o construcción de bienes inmuebles que se destinen a su arrendamiento u otra forma onerosa de cesión en uso.
La SBS espera que el público y los supervisados opinen sobre estas propuestas en los próximos días, para considerar así sus recomendaciones en los cambios que serán implementados.
Cabe destacar que el proceso de simplificación y ampliación de alternativas de inversión se inició en febrero del 2016, con la aprobación del nuevo Reglamento de Inversiones de Seguros, que tiene como objetivo proteger a los asegurados, al promover que los recursos que respaldan sus intereses sean invertidos en activos seguros, líquidos, rentables y diversificados, y que las empresas de seguros realicen una mejor gestión de sus riesgos de inversión.
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
AVLA Perú aprueba aumento de capital por S/ 3.7 millones para fortalecer su patrimonio
Exclusivo para suscriptores
Compañía Crecer Seguros cierra el 2024 con utilidad neta de S/ 15.1 millones
Exclusivo para suscriptores
Utilidades del sistema asegurador crecen en 27.8% a noviembre de 2024
Exclusivo para suscriptores