Hellozum.com reduce hasta en 25% costos en la industria de seguros
27 diciembre, 2017 / 12:11 pm
Hace 5 años nació Hellozum.com, una plataforma que ayuda a organizar la información de la industria de seguros en un clic. En nuestro país ayuda a las aseguradoras a generar un ahorro del 25% debido a que digitalizan dos terceras partes de los procesos que realizan, según informó Carlos Vidal, CEO de la compañía, el marco del evento de cierre de la Red de Inversionistas Ángeles de Emprende UP.
Una de las principales funciones de Hello Zum es reducir el tiempo de emisión de las pólizas de seguros. Esta emisión muchas veces implica realizar trámites engorrosos. Por ello han desarrollado una serie de aplicaciones integradas en su plataforma a través de interfaces de programación de aplicaciones (API).
Para comprender mejor este problema Carlos explicó durante su ponencia acerca de las funciones que existen. Él separa roles y stakeholders, porque ellos pueden tener más de un rol. La industria activa es de 7 roles: el usuario, canales de distribución, asesores, tomadores de riesgo, proveedores de servicios, reguladores y reaseguradores.
En el mundo del InsureTech, de lo que se habla y lo que es la tendencia es la colaboración. Que dentro de un nuevo modelo que cambie la industria por lo menos hasta ahora se ve difícil. “Nosotros estamos enfocados en ese modelo de colaboración y ayudamos a los stakeholders actuales a convertirse en digitales, eso es lo que nosotros hacemos” agregó.
Los actores actuales que hoy día no son digitales, están comenzando a invertir muchísimos recursos para comenzar a transformarse y evitar, por ejemplo, la mala experiencia al cliente o la incapacidad para penetrar nuevos segmentos.
Esto es consecuencia de un tipo de industrias, como son las aseguradoras, que hasta el día de hoy intercambian información de manera muy tradicional. Aún se siguen usando correos, llamadas por teléfonos, entre otros. Usando esto es imposible que uno interactúe haciendo una consulta o transacción porque no todos tienen la misma información a la vez.
Al finalizar su ponencia Carlos habló sobre los proyectos que tienen en nuestro país. Actualmente, están comenzando a trabajar con la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Para ellos están concentrados en quienes tienen el rol de los canales de distribución e identifican cuáles de esos canales que hoy no son digitales pueden llegar a serlo.
Además, están buscando dar el paso internacional y para ello deben conseguir 1 millón de dólares. Aproximadamente en junio del siguiente año saldrán a una ronda de inversión. “Estos recursos son para poder atender esta demanda que tenemos de salir a brindar esta solución a nivel regional”, concluyó.
(Por Roberto Villena)
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
AVLA Perú aprueba aumento de capital por S/ 3.7 millones para fortalecer su patrimonio
Exclusivo para suscriptores
Compañía Crecer Seguros cierra el 2024 con utilidad neta de S/ 15.1 millones
Exclusivo para suscriptores
Utilidades del sistema asegurador crecen en 27.8% a noviembre de 2024
Exclusivo para suscriptores