Crecimiento de primas de microseguros llegó a 328% en cinco años
19 febrero, 2019 / 12:19 pm
Pese a la baja penetración de los microseguros en nuestro país, el cual solo llega al 5.2%, comparado con otros países de la región, según la SBS, el crecimiento de las primas fue de 328% hasta el 2017. Y, en el caso de las pólizas, el crecimiento fue de 12.5% hasta el mismo año, comparado con el nivel del 2013.
“Creo que esto se va a seguir desarrollando, sin duda, a dos dígitos en los próximos años”, índico Marcel Fort, gerente general de Crecer Seguros, en el marco de la conferencia de prensa para presentar su informe sobre el sector de las aseguradoras.
En cuanto al crecimiento del sector microseguros durante el 2018, Carlos Semsch, gerente comercial de Crecer Seguros, mencionó que sí hay un aumento en la aceptación de estos productos debido a los distintos medios de cobro. “Eso hace que este tipo de productos sea atractivo, hay varias compañías que están distribuyendo estos tipos de seguros y micro seguros para micro y pequeñas empresas”, explicó.
Según la SBS, el mercado de microseguros cuenta con 62 productos que aseguran a más de 4.8 millones de usuarios. Asimismo, de acuerdo a la legislación peruana, la máxima prima anual no podrá exceder del 2% de la Remuneración Mínima Vital, lo cual asciende a S/ 17.
“La cobertura máxima por este tipo de seguros es de hasta S/ 100,000, lo cual convierte a los microseguros en productos que resultan sumamente beneficiosos de cara al cliente”, señaló Marcel Fort, CEO de Crecer Seguros.
“Y como el mercado aún es pequeño, todo esfuerzo que hagan las compañías para obtener crecimientos arriba de 12 mil pólizas anuales es positivo, de todas maneras se va a incrementar. Porque lo que sí se observa es que muchas compañías están lanzando productos nuevos de microseguros y tienen varias características”, apuntó.
Respecto a los segmentos económicos con mayor penetración de estos productos, el Gerente General de Crecer Seguros mencionó que se ubican en un segmento medio a bajo, por el tope que determina la SBS que un microseguro no puede costar más de s/ 17 mensuales ya que supera la cobertura que se puede tener.
Bajo ese criterio, señaló que normalmente por las coberturas y no por los precios es un segmento medio bajo, y resaltó que el microseguro está hecho para estratos bajos.
“Los microseguros tienen la característica de flexibilidad como en el caso de los seguros contra accidentes personales, que permite a través de un precio bajo tener una cobertura alta”, dijo
Productos con mayor demanda
Según la SBS, en cuanto a la participación de primas de micro seguros por riesgo, los productos más demandados son los de accidentes personales con un 56.1%, hasta el cierre del 2017, los seguros de vida individual de corto plazo con un 13.8%, vida grupo particular 10.5% y robo y asalto 8.8%.
Por otro lado, en cuanto a porcentaje de primas brutas emitidas de microseguros frente a primas de la industria aseguradora, Perú se ubica en el sexto lugar con 0.84% por encima de Chile (0.68%), Paraguay (0.64%), Argentina (0.23%), entre otros. En primer lugar esta Ecuador (5.33%), Guatemala (4.08%), El Salvador (1.22%), Bolivia (1.12%) y Colombia (1.01%).
(Por Roberto Villena)
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
AVLA Perú aprueba aumento de capital por S/ 3.7 millones para fortalecer su patrimonio
Exclusivo para suscriptores
Compañía Crecer Seguros cierra el 2024 con utilidad neta de S/ 15.1 millones
Exclusivo para suscriptores
Utilidades del sistema asegurador crecen en 27.8% a noviembre de 2024
Exclusivo para suscriptores