Pagos móviles: Fintech – Bigtech – Bancos ¿Quién presta atención a este nuevo modelo que amenaza a los tradicionales?
¿Por qué los pagos son tan atractivos para las grandes empresas de tecnología? Las BigTechs han utilizado los pagos como trampolín para entrar en los servicios financieros.
29 noviembre, 2022 / 7:59 am
El año 2022 se ha mostrado tan intenso, tormentoso, con cambios bruscos de dirección en todos los aspectos que el tema pagos no ha sido aislado de este movimiento.
Los pagos han avanzando hacia una configuración más abierta, omnicanal y sobre todo digital first (primero digital), los grandes jugadores tecnológicos deberían estar más dispuestos que nunca no solo a consolidar su posición en la industria, sino también a encontrar un territorio de crecimiento adicional.
¿Que quiero decir con esto?
Si partimos de una posición única y volumen (base de clientes, tamaño, red, datos, rentabilidad), las BigTechs han utilizado los pagos como trampolín para entrar en los servicios financieros: Google play, Amazon Pay o Apple Pay hasta los pagos en mensajes de Meta, todos los principales actores están apostando fuertemente por los pagos. En China, las SuperApps como WeChat y Alipay comenzaron originalmente como métodos de pago y se expandieron para dominar todos los aspectos de la vida moderna.
"En China, las SuperApps como WeChat y Alipay comenzaron originalmente como métodos de pago y se expandieron para dominar todos los aspectos de la vida moderna"
Lo que nos debería llamar a la reflexión es , ¿por qué los pagos son tan atractivos para las grandes empresas de tecnología?
Si consideramos que de acuerdo a (BCG) se duplicarán sus ingresos para el 2030 a $ 2.9 billones, existe claramente un amplio potencial comercial que difícilmente tiren por la borda.
Las BigTechs siguen un modelo de negocio de plataforma orientado a los ecosistemas digitales y los pagos pueden formar el puente de conexión entre sus diversas ofertas interconectadas.
A medida que el enfoque de ecosistema abierto se apodera aún más de la economía global y se extiende a través de geografías, a las BigTechs les resulta cada vez más atractivo agregar valor a su negocio principal a través de complementos de pagos.
Los pagos han servido como una buena puerta de entrada para expandir su presencia en ofertas más amplias de servicios financieros como gestión de patrimonio, seguros, préstamos, servicios para pymes o cuentas corrientes.
Sin embargo, la mayor parte de lo que ha ocurrido hasta ahora sigue siendo rudimentario: hay buenas razones para creer que la mayor parte de la oportunidad aún no se ha aprovechado, y ahí es donde quiero que pongamos el foco en este proceso de reflexionar juntos.
"Lo que ha ocurrido hasta ahora sigue siendo rudimentario: hay buenas razones para creer que la mayor parte de la oportunidad aún no se ha aprovechado",
Apple está mirando el mercado POS (proyectado para crecer de $ 25.24 mil millones en 2022 a $ 70.75 mil millones para 2029 a nivel mundial – fuente: Fortune Business): adquirió Mobeewave con el objetivo claro de usar su tecnología para transformar los iPhones en terminales de pago móvil, desafiando a las marcas fintech establecidas como Square o mercado pago.
Amazon ha comprado una start-up India que ayuda a las tiendas fuera de línea a conectarse en línea. Las tiendas físicas todavía representan el 95 % de las ventas en la India y Amazon está tratando agresivamente de posicionarse en este mercado (se espera que el mercado ecommerce en la India crezca a $ 350 mil millones para 2030 – fuente: informe de la industria india de comercio electrónico), no nos olvidemos del crecimiento potencial que tenemos aun en Latinoamerica !!
Crecimiento del e-commerce en Latam llegaría al 96 % el 2025
Prestemos atención a las BigTechs, que podrían proporcionar más servicios en todos los esquemas de tarjetas y capturar más de la cadena de valor o incluso competir directamente con los esquemas de tarjetas al facilitar la adopción de sistemas de pago sin tarjeta.
Después de haber perdido colectivamente $ 700 mil millones en capitalización de mercado en los últimos días y $ 3 billones desde el comienzo del año, podría parecer a primera vista que las BigTechs tienen otras prioridades que abordar.
Sin embargo, la afinidad de su modelo de negocio con los pagos junto con la oportunidad de crecimiento y diferenciación significan que las BigTechs invertirán aún más en pagos a un ritmo acelerado.
La disrupción y el cambio de modelo de pagos ha comenzado, esto debe ser un llamado de atención para las tradicionales empresas de pago, pasarelas, procesadoras.
Se aproxima una nueva etapa de cambio
Diego San Esteban
Presidente Latam Open Finance & Chief Sales Director N5
Soy un profesional pragmático, de visión estratégica, referente de la región. Mas de 30 años de experiencia transformando la industria financiera, desarrollada en más de 180 clientes, 120 de ellos, bancos y aseguradoras de la región.
Trabajando en 4 mesas de innovación de bancos centrales de la región, colaborando con 3 ministerios de desarrollo tecnológico e innovación de Centro América y Latam Norte.
Soy presidente de Latam Open Finance una organización internacional que fomenta la inclusión financiera. Director del posgrado de especialización de gestión de entidades financieras de la Universidad de Buenos Aires, una de las mejores de América. Responsable del desarrollo y estrategia comercial de N5, una empresa dedicada a la industria financiera con un crecimiento anual del 500% y nombrada por Microsoft como la startup del año 2021 para Latam & Caribe.
Vamos a reflexionar sobre los temas que afectan, impactan o modifican los comportamientos de la industria financiera, vamos a fundamentar la reflexión en datos, en comportamientos del mercado, en la realidad contextual y fundamentalmente en el sentido común, buscando romper silos de pensamiento
Reflexionar en tiempos de crisis es una necesidad, hay que detener toda acción producida por la inercia para generar valor.