+ Reflexionando con Diego San Esteban

Diego San Esteban

La Industria Financiera en Latinoamérica: Enfrentando los Nuevos Desafíos para Acercarse a la Gente

Con el poder de la tecnología y la inteligencia artificial, la industria financiera puede superar barreras históricas y acercarse verdaderamente a la gente.

3 agosto, 2024 / 12:00 pm

Para mí, ignorar los desafíos actuales de la industria financiera en Latinoamérica sería un error garrafal. Estamos en una encrucijada donde la tecnología, particularmente la inteligencia artificial (IA), y la necesidad de inclusión financiera se cruzan, y es crucial abordar los problemas que enfrentamos con soluciones innovadoras y centradas en la gente.

El Estado Actual de la Industria Financiera

La economía latinoamericana ha mostrado signos de recuperación tras la pandemia, pero la trayectoria es desigual. Según el S&P Global, la inflación en algunos países ha disminuido, lo que permite una política monetaria menos restrictiva, pero Argentina sigue siendo una excepción con una inflación de tres dígitos (S&P Global). Además, la desconfianza en las instituciones financieras y las altas tasas de informalidad siguen siendo barreras significativas (CAF).

1. Inclusión Financiera y Acceso a Servicios: Aunque ha habido avances en la inclusión financiera, aproximadamente el 41.67% de los adultos en la región todavía no tienen acceso a una cuenta bancaria (CAF). La falta de documentación y la desconfianza en las instituciones son las principales razones detrás de esta exclusión.

2. Uso de la Tecnología: La adopción de tecnologías como las billeteras digitales y los pagos en tiempo real ha crecido, pero las PYMES aún enfrentan desafíos para formalizarse debido a los costos y la burocracia (Payments & Commerce Insights). En México, por ejemplo, el uso del SPEI para transacciones de bajo valor está en aumento, lo que indica una tendencia positiva hacia la digitalización (Payments & Commerce Insights).

3. Problemas de Fraude: El fraude en transacciones digitales es una preocupación creciente. Según Mastercard, América Latina pierde el 20% de los ingresos del comercio electrónico debido al fraude, lo que subraya la necesidad de mejorar la educación y la seguridad digital (Payments & Commerce Insights).

Estrategias para Enfrentar los Desafíos

Para mí, es esencial que la industria financiera adopte un enfoque proactivo para resolver estos problemas y acercarse más a la gente. Aquí algunas estrategias clave:

1. Fomentar la Inclusión Financiera a través de la Educación y la Tecnología: La alfabetización financiera y digital es crucial. Las instituciones deben invertir en programas educativos que enseñen a las personas a usar servicios financieros digitales de manera segura y eficiente.

Además, la IA puede jugar un papel importante aquí, proporcionando plataformas de aprendizaje personalizadas y accesibles que ayuden a los usuarios a entender mejor cómo gestionar sus finanzas (CAF).

2. Mejorar la Confianza en el Sistema Financiero: La transparencia es fundamental para recuperar la confianza del público. Las instituciones financieras deben ser claras y abiertas sobre sus prácticas y trabajar activamente para prevenir fraudes y abusos. La IA puede ser un aliado poderoso en esta lucha, utilizando algoritmos avanzados para detectar patrones de fraude y proteger a los consumidores en tiempo real (Payments & Commerce Insights) (CAF).

3. Reducir Costos y Simplificar Procesos: Las fintechs han demostrado que es posible ofrecer servicios de bajo costo y alta accesibilidad. Las instituciones tradicionales deben seguir su ejemplo, reduciendo tarifas y simplificando los procesos financieros para facilitar el acceso a más personas. Aquí, la IA puede optimizar procesos internos, reducir costos operativos y mejorar la eficiencia en la prestación de servicios financieros (Payments & Commerce Insights) (CAF).

4. Personalizar Servicios Financieros: Utilizar el análisis de big data y la IA para personalizar los servicios financieros puede mejorar la experiencia del cliente y fomentar una mayor confianza y lealtad. Los productos financieros deben adaptarse a las necesidades específicas de diferentes segmentos de la población, y la IA puede ayudar a identificar y prever estas necesidades con precisión (Payments & Commerce Insights).

5. Colaboración Público-Privada: Las asociaciones entre el sector público y privado pueden acelerar la inclusión financiera. Los programas gubernamentales apoyados por la infraestructura y la innovación del sector privado pueden tener un impacto significativo en la inclusión financiera y el desarrollo económico. Además, la IA puede facilitar la colaboración al proporcionar datos y análisis que guíen las políticas y estrategias conjuntas (CAF).

Reflexión

Para mí, la industria financiera en Latinoamérica está en una posición única para liderar un cambio significativo. Con el poder de la tecnología y la inteligencia artificial, podemos superar barreras históricas y acercarnos verdaderamente a la gente. La clave está en ver estos desafíos no como obstáculos, sino como oportunidades para innovar y crecer. Al adoptar una visión integral y centrada en la inclusión y la equidad, podemos construir un sistema financiero más robusto y justo para todos

Agregue un comentario

(*) Son campos obligatorios.


Diego San Esteban

Presidente Latam Open Finance & Chief Sales Director N5

Soy un profesional pragmático, de visión estratégica, referente de la región. Mas de 30 años de experiencia transformando la industria financiera, desarrollada en más de 180 clientes, 120 de ellos, bancos y aseguradoras de la región.

Trabajando en 4 mesas de innovación de bancos centrales de la región, colaborando con 3 ministerios de desarrollo tecnológico e innovación de Centro América y Latam Norte.

Soy presidente de Latam Open Finance una organización internacional que fomenta la inclusión financiera. Director del posgrado de especialización de gestión de entidades financieras de la Universidad de Buenos Aires, una de las mejores de América. Responsable del desarrollo y estrategia comercial de N5, una empresa dedicada a la industria financiera con un crecimiento anual del 500% y nombrada por Microsoft como la startup del año 2021 para Latam & Caribe.

Vamos a reflexionar sobre los temas que afectan, impactan o modifican los comportamientos de la industria financiera, vamos a fundamentar la reflexión en datos, en comportamientos del mercado, en la realidad contextual y fundamentalmente en el sentido común, buscando romper silos de pensamiento

Reflexionar en tiempos de crisis es una necesidad, hay que detener toda acción producida por la inercia para generar valor.