+ Reflexionando con Diego San Esteban

Diego San Esteban

Criptomonedas y Fraude: Cómo Protegerte en un Ecosistema Digital en Crecimiento

Las criptomonedas representan el futuro de las finanzas digitales, pero su potencial debe ir acompañado de un compromiso hacia la educación y la protección de los usuarios.

1 octubre, 2024 / 7:55 am

La promesa de las criptomonedas como una herramienta para la libertad financiera y la inclusión global es innegable. Sin embargo, a medida que crece su adopción, también lo hacen los riesgos de fraude y estafa. En 2023, las estafas relacionadas con criptomonedas reportadas al Centro de Quejas de Delitos en Internet (IC3) del FBI alcanzaron cifras alarmantes: más de 69,000 quejas y pérdidas que superan los $5.6 mil millones. Este aumento del 45% en las pérdidas desde 2022 nos obliga a replantear cómo nos protegemos en el ecosistema de criptomonedas .

A medida que estas divisas digitales ganan terreno, también se vuelven un blanco atractivo para criminales que buscan aprovecharse de su naturaleza descentralizada, transacciones irreversibles y la facilidad para mover fondos internacionalmente. Esto genera un entorno fértil para fraudes de inversión, extorsiones, y robos de identidad. En este artículo, profundizaremos en los tipos de fraude más comunes relacionados con criptomonedas y cómo puedes protegerte.

Las Estafas Más Comunes en el Mundo de las Criptomonedas

Uno de los principales esquemas de fraude reportado en 2023 fue el fraude de inversión, que representó el 71% de todas las pérdidas vinculadas a criptomonedas, lo que equivale a casi $4 mil millones . Este tipo de fraude ocurre cuando los delincuentes engañan a las víctimas para que inviertan en plataformas falsas o envíen fondos bajo la promesa de altos rendimientos. A menudo, los estafadores usan sitios web fraudulentos o aplicaciones controladas por ellos para convencer a las víctimas de que sus inversiones están generando ganancias, solo para desaparecer con el dinero cuando intentan retirarlo.

Otro tipo de fraude destacado es el fraude de soporte técnico y extorsión, que utiliza la ingeniería social para convencer a las víctimas de que tienen problemas técnicos o de seguridad y que la única solución es realizar pagos en criptomonedas. Estas estafas representan aproximadamente el 10% de las pérdidas .

Además, se observó un aumento en las estafas de confianza en plataformas de citas y redes sociales, donde los delincuentes construyen relaciones de confianza con sus víctimas, solo para convencerlas de invertir en criptomonedas a través de plataformas fraudulentas. Estas estafas suelen ser prolongadas, con los estafadores manipulando emocionalmente a sus víctimas hasta que acceden a enviar fondos.

¿Por Qué los Criminales Prefieren las Criptomonedas?

La respuesta está en las características inherentes a las criptomonedas: su descentralización, transacciones rápidas e irreversibles, y la capacidad de transferir valor a nivel global sin intermediarios financieros. Esto permite a los delincuentes mover fondos de manera casi instantánea a cuentas en el extranjero, donde los marcos regulatorios son más laxos o inexistentes .

Aunque las transacciones quedan registradas en libros contables públicos (blockchains), lo que permite rastrear los fondos, los delincuentes a menudo usan intercambios internacionales o billeteras no reguladas para ocultar o mover rápidamente el dinero robado, dificultando la recuperación de los fondos.

Cómo Protegerte de las Estafas de Criptomonedas

La mejor manera de evitar ser víctima de estas estafas es educarse sobre las señales de alerta y tomar precauciones antes de invertir o realizar transacciones en criptomonedas. Aquí te dejamos algunas recomendaciones clave:

1. Investiga cualquier plataforma de inversión: Si una oferta suena demasiado buena para ser cierta, probablemente lo sea. Siempre verifica la legitimidad de la plataforma, busca reseñas de otros usuarios y desconfía de sitios web que prometen rendimientos garantizados.

2. Evita hacer transacciones con desconocidos: Si alguien con quien nunca te has reunido en persona te está recomendando una inversión en criptomonedas, sé muy cauteloso. La mayoría de las estafas se originan en relaciones construidas a través de redes sociales o aplicaciones de citas .

3. Usa billeteras de criptomonedas confiables: Asegúrate de que las billeteras digitales que utilices sean de proveedores confiables y evita conectarlas a sitios web o aplicaciones que no puedas verificar completamente.

4. Sé escéptico ante servicios de “recuperación” de criptomonedas: Muchos estafadores intentan aprovecharse nuevamente de las víctimas ofreciéndoles servicios falsos para recuperar las criptomonedas perdidas. Estos servicios a menudo cobran tarifas por adelantado y no ofrecen ninguna garantía real de recuperación .

5. Verifica el dominio de los sitios web: Los delincuentes suelen crear versiones muy similares a los sitios web legítimos de intercambios o plataformas financieras. Revisa cuidadosamente la URL y asegúrate de estar en el sitio correcto antes de ingresar cualquier información personal o realizar transacciones .

Llamado a la Acción

Las criptomonedas representan el futuro de las finanzas digitales, pero su potencial debe ir acompañado de un compromiso hacia la educación y la protección de los usuarios. A medida que el fraude relacionado con criptomonedas sigue en aumento, es crucial que los gobiernos, las plataformas de intercambio y los usuarios individuales trabajen juntos para combatir estas amenazas.

Si has sido víctima de un fraude de criptomonedas o sospechas de una estafa, te insto a reportarlo de inmediato a las autoridades competentes, como el FBI o el IC3 (Internet Crime Complaint Center). Un reporte rápido puede marcar la diferencia en la recuperación de los fondos y la investigación del caso.

En mi experiencia, he visto cómo la educación y las medidas preventivas pueden cambiar el panorama. Estoy aquí para ayudarte, ya sea ofreciendo asesoría sobre cómo invertir de manera segura en criptomonedas o ayudando a las empresas a implementar sistemas más robustos de seguridad. Juntos podemos hacer que este ecosistema sea más seguro para todos.

Agregue un comentario

(*) Son campos obligatorios.


Diego San Esteban

Presidente Latam Open Finance & Chief Sales Director N5

Soy un profesional pragmático, de visión estratégica, referente de la región. Mas de 30 años de experiencia transformando la industria financiera, desarrollada en más de 180 clientes, 120 de ellos, bancos y aseguradoras de la región.

Trabajando en 4 mesas de innovación de bancos centrales de la región, colaborando con 3 ministerios de desarrollo tecnológico e innovación de Centro América y Latam Norte.

Soy presidente de Latam Open Finance una organización internacional que fomenta la inclusión financiera. Director del posgrado de especialización de gestión de entidades financieras de la Universidad de Buenos Aires, una de las mejores de América. Responsable del desarrollo y estrategia comercial de N5, una empresa dedicada a la industria financiera con un crecimiento anual del 500% y nombrada por Microsoft como la startup del año 2021 para Latam & Caribe.

Vamos a reflexionar sobre los temas que afectan, impactan o modifican los comportamientos de la industria financiera, vamos a fundamentar la reflexión en datos, en comportamientos del mercado, en la realidad contextual y fundamentalmente en el sentido común, buscando romper silos de pensamiento

Reflexionar en tiempos de crisis es una necesidad, hay que detener toda acción producida por la inercia para generar valor.