+ Reflexionando con Diego San Esteban

Diego San Esteban

5 puntos de atención para la banca en este 2023

A los millennials y a la generación Z se les debe ofrecer ofertas inteligentes de inversión y que logren una mejor gestión de sus finanzas personales, para no perderlos ante las atractivas oportunidades que ofrecen las Fintech y las bigtechs.

24 enero, 2023 / 8:18 am

Reflexionemos…

1) Si el 84 % de la generación Z siente que la tecnología tiene un impacto directo en la forma en que abordan la gestión financiera

Porque no ayudarlos con la generación inteligente de ofertas de inversión, redituables, que generen confianza y por consiguiente una permanencia generada por el aporte de valor como cliente?

2) Si el 57 % de los clientes bancarios jóvenes informan que es increíblemente importante para ellos que su banco o cooperativa de crédito los ayude a mejorar su bienestar financiero.

Porque no generar una gestión inteligente de sus finanzas personales, enseñando o permitiéndoles generar un presupuesto anual con sugerencias por rubro basado en su historial de consumo e incluso bolsillos de ahorro para sus vacaciones, o un vehículo o incluso su monopatín eléctrico o teléfono inteligente. Soluciones simples para la vida de los consumidores

3) Si el 67 % de los millennials y el 90 % de la generación Z están dispuestos a recurrir a las grandes empresas tecnológicas y no bancarias para obtener una mejor tecnología bancaria y servicios bancarios más rápidos.

No es tiempo de redefinir los journeys de los clientes, con una menor fricción y mejorando las experiencias?

4) Si el 58% de los millennials quiere que su banco les ofrezca un asesoramiento y soluciones más personalizadas que les ayuden a tener éxito financiero

No sería conveniente encontrar un CRM especializado en la industria que utilizando modelos de inteligencia artificial, nos permitan generar relaciones de asesoramiento humano 1 a 1 por el canal de preferencia del cliente, este puede ser un mix entre lo digital y lo humano. El cliente quiere hacer las operaciones donde quiere, cuando quiere y como quiere. Ser digital no es sinónimo de no humanos.

5) Si el 83 % de la generación Z y el 78 % de los millennials se sienten frustrados con los procesos bancarios tradicionales

Potenciar los micromomentos de vida de los clientes es la clave de un proceso de trasformación y de cambio de paradigmas en la creación de nuevos productos y/o servicios. El cliente está solicitando a gritos un cambio en la forma de mirarlo, de cuidarlo y de atenderlo. Este es el momento clave para cambiar y no perderlos frente a las atractivas oportunidades que ofrecen las Fintech y las bigtechs.

Agregue un comentario

(*) Son campos obligatorios.


Diego San Esteban

Presidente Latam Open Finance & Chief Sales Director N5

Soy un profesional pragmático, de visión estratégica, referente de la región. Mas de 30 años de experiencia transformando la industria financiera, desarrollada en más de 180 clientes, 120 de ellos, bancos y aseguradoras de la región.

Trabajando en 4 mesas de innovación de bancos centrales de la región, colaborando con 3 ministerios de desarrollo tecnológico e innovación de Centro América y Latam Norte.

Soy presidente de Latam Open Finance una organización internacional que fomenta la inclusión financiera. Director del posgrado de especialización de gestión de entidades financieras de la Universidad de Buenos Aires, una de las mejores de América. Responsable del desarrollo y estrategia comercial de N5, una empresa dedicada a la industria financiera con un crecimiento anual del 500% y nombrada por Microsoft como la startup del año 2021 para Latam & Caribe.

Vamos a reflexionar sobre los temas que afectan, impactan o modifican los comportamientos de la industria financiera, vamos a fundamentar la reflexión en datos, en comportamientos del mercado, en la realidad contextual y fundamentalmente en el sentido común, buscando romper silos de pensamiento

Reflexionar en tiempos de crisis es una necesidad, hay que detener toda acción producida por la inercia para generar valor.