SPP desembolsa más de 66 mil millones de soles en retiros extraordinarios
24 septiembre, 2021 / 1:58 pm
De acuerdo a AFP Integra, de los más de 66 mil millones, dicha AFP ha desembolsado 22 mil millones de soles a más de 1.8 millones de afiliados. Sin embargo, de este monto total, únicamente 7 mil millones fueron retirados por ciudadanos que se encontraban sin trabajo. En la misma línea, el retiro promedio por afiliado fue de hasta trece sueldos mínimos, un monto muy superior a los bonos entregados por el Gobierno durante la pandemia y, en 10% de los casos, el monto retirado superó los 28 sueldos mínimos.
“Es cierto que la pandemia ameritó la toma de medidas extraordinarias, pero acciones más enfocadas hubiesen tenido un efecto menor en las pensiones de largo plazo, aliviando igual los principales dolores del presente”, manifestó Aldo Ferrini, gerente general de AFP Integra.
Impacto para los afiliados
Entre marzo del 2020 y agosto del 2021, los fondos administrados por AFP Integra mostraron una reducción del 33%, pasando de S/ 70,190 a S/ 46,999 millones. El fondo 2 fue el más impactado, sufriendo una reducción de hasta 35%. Esta disminución impacta desde dos frentes, principalmente:
En primer lugar, afecta a los afiliados y sus pensiones futuras. Solo en el caso de AFP Integra, a agosto de este año 847,930 afiliados quedaron con saldo 0 en sus fondos, lo cual representa más del doble de los afiliados que, a diciembre del 2019 no contaban con dinero en sus cuentas de capitalización individual. Más aún, si sumamos a todos los afiliados de AFP Integra que hoy cuentan con 100 soles o menos en sus fondos, la cifra se eleva a 1.2 millones.
De este total, el 48% corresponde a afiliados mayores de 40 años, quienes tienen menos margen de tiempo para ahorrar y construir una pensión. “De cara a una modernización del Sistema de Pensiones, será importante enfatizar que los retiros aprobados en los últimos meses fueron excepcionales; y que ahora corresponde proteger los ahorros que quedan, e implementar medidas que aporten a la reconstrucción de los fondos. Es clave tener en cuenta que el ahorro es la base sobre la cual vamos construyendo nuestra pensión”, explica Ferrini.
En segundo lugar, el hecho de que menos personas tengan hoy una pensión asegurada afecta al desarrollo del país, ya que será el Estado el que, de alguna forma, tendrá que velar por los adultos mayores que, en un futuro, no consigan recibir una pensión. Asimismo, retiros de esta magnitud tendrán también un impacto macroeconómico no menor, que dificultará aún más la reactivación económica en nuestro país.
Finalmente, AFP Integra informó que, los fondos retirados por sus afiliados habrían generado alrededor de 1,800 millones hasta el 30 de agosto de 2021 si no hubieran sido retirados, dado que, tras el efecto inicial de la pandemia, los fondos se recuperaron y cerraron el 2020 en cifras positivas.
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
AFP Habitat reporta incremento del 29% en su utilidad neta al cierre de 2024
Exclusivo para suscriptores
Sepa todo lo que propone la SBS para mejorar los canales de atención de las AFP
Exclusivo para suscriptores
Utilidades de las AFP alcanzan los S/ 458 millones a noviembre de 2024
Exclusivo para suscriptores