“Solo 2 de cada 10 afiliados conoce detalles de su Fondo de Pensiones”

5 Diciembre, 2018 / 5:52 pm

El conocimiento que tienen las familias peruanas sobre cómo manejan sus finanzas ha ido mejorando durante los últimos años. Esto se debe a una mejor educación financiera. Sin embargo, la realidad no es la misma para todo el país.
Giovanna Prialé, presidenta de la Asociación de AFP, explica cuál es el contexto en el que se encuentran muchos afiliados a un Fondo de Pensiones.
“Los jóvenes actualmente se enfrentan a una situación laboral cambiante, una situación en la que tienen que aprender muchas más competencias y por lo tanto esto se convierte en una herramienta que les va a dar flexibilidad para tomar mejores decisiones a lo largo del tiempo”, dijo en el marco de la presentación del curso virtual “Gestionando Mis Finanzas”.
Una prueba del avance que refirió Giovanna es que entre los años 2007 y 2017 se ha reducido la proporción de hogares presentes en los niveles socioeconómicos D y E. Mientras que se ha visto un aumento considerable en los segmentos socioeconómicos B y C.
“Con la educación financiera y un mayor acceso al sistema financiero con buenos conocimientos. Es posible que esas personas generen mayor acumulación de activos”, explicó.
Por ello Giovanna Prialé sugiere que para esta redistribución que se vive actualmente, la educación financiera se puede convertir en una fuente potente para lograr que esa movilidad social sea permanente.
Conocimiento del SPP
Sin embargo, el crecimiento económico del país no basta para generar el empleo adecuado.
De acuerdo a una encuesta encargada por la Asociación de AFP a Ipsos, se recogió que solamente el 20% de los entrevistados conoce en qué esquema de comisión se encuentra.
“Y si uno pregunta qué porcentaje cobra el AFP por la comisión este 20% baja a 17%. Es decir, menos de dos personas de cada 10, sabe cuánto le están cobrando por la administración de su fondo de pensiones”, advirtió.
Y respecto al conocimiento sobre en qué tipo de Fondo de Pensiones se encuentra solo 3 de cada 10 personas lo saben.
“Esta es una clara demostración de que nos falta educación financiera para que esas personas puedan tomar mejores decisiones a lo largo de su vida laboral”, señaló.
(Por Roberto Villena)
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Fondos de las AFP tuvieron rentabilidades hasta de 12.3% a junio 2023
Exclusivo para suscriptores
Congresistas proponen crear un sistema de AFP Pública para informales
Exclusivo para suscriptores