SBS: Retiros de las AFP por leyes del Congreso solo llegaron a S/ 5,000 millones
7 noviembre, 2016 / 6:37 pm
El superintendente adjunto de AFP de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), Jorge Mogrovejo; destacó hoy que los impactos en el Sistema Privado de Pensiones (SPP) por los retiros del 95% de los fondos y del uso del 25% para fines hipotecarios ya se están reduciendo. Se trabajó entre la Superintendencia y las AFP escenarios de estrés, cuál sería el peor escenario y se concluyó que sería un retiro de 15 mil millones de soles aproximadamente. Frente a eso, lo que se hizo fue, fondo por fondo, ver que tuvieran forma de enfrentar estos retiros, como lo haría un banco.
“En primer lugar, en la estructura de liquidez de las AFP, lo primero que llegan son los nuevos aportes y los cupones, ese es cash que está entrando regularmente, luego está el tema de la caja que siempre hay en toda entidad financiera y si había que seguir sacrificando algún activo venían los ETF que son bastante líquidos. Esa estrategia permitía que en el fondo 2 fuera más fácil el manejo, la complicación estaba en el fondo 1 y 3 con estos elementos: nuevos aportes, cupones, cash y ETF, poder honrar estos retiros”, explicó Mogrovejo durante su participación en el Seminario Internacional Peru Capital Markets y Banking & Finance Day 2016, organizado en conjunto por la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico, el diario El Comercio y El Dorado Investments.
“No olvidemos que era importante no tener que liquidar posiciones. Hay muchas posiciones de AFPs que no son líquidas, por ejemplo cuando hablamos de proyectos, no se pueden vender fácilmente y sacar el dinero, es por eso que se trabajó este escenario de stress y afortunadamente lo que se dio al cierre de octubre no fue tan grande como se esperaba, en lugar de 15 mil millones de soles fue alrededor de 5 mil millones. También fue un retiro fuerte, pero menos de lo esperado y se pudo soportar con los flujos que llegaron de nuevos aportes, cupones y cash, no hubo que liquidar posiciones, pero no olvidemos que este dinero pudo haber sido invertido, como un lucro cesante, una rentabilidad que no se tuvo al atender estos retiros”.
Dijo que parte de estos retiros se hubieran dado de cualquier manera. “Si recordamos, los porcentajes de cómo se distribuían las preferencias de los pensionistas antes de estas leyes, era 80% rentas vitalicias en compañías de seguros y 20% retiro programado con la AFP. Es decir, de estos montos 80% igual se tenían que ir de la AFP, lo que sucede es que los fondos son crecientes uno por la rentabilidad y dos porque estamos gozando un bono demográfico porque por ahora es más el dinero de los aportantes activos que de los que se están jubilando”.
Desde que el Congreso empezó a discutir estas leyes, a nivel de comisión de economía inclusive, se generó una expectativa y mucha gente postergó su decisión de jubilarse, lo que llevó a que los meses anteriores a la ejecución de la ley se acumulara más dinero, es decir, salió menos dinero del que debía salir regularmente, por ello hubo una especie de embalse en estos meses.
El retiro fue de S/ 3,923 millones más S/ 1,004 millones por hipotecas, básicamente amortización 95% y 5% nuevos créditos, dan 5 mil millones de soles. “De no haber habido estas leyes el fondo habría estado en 137 mil 500 millones. Buena parte de que no fuera tan fuerte la caída se debe a que la rentabilidad ha sido buena”.
A nivel de flujos
Hasta marzo del 2016 el flujo era positivo, y ya empiezan a darse estas reducciones fuertes, pero en octubre ya hay una disminución de los retiros. “El embalse, tanto de jubilados como del 25% porque hubo un buen número de gente que solicitó aplicar esto a sus hipotecas pero ya poco a poco se está normalizando. La superintendencia sacó una resolución que permite aligerar este proceso aplicando plazos, reduciendo días y dando más libertad a los afiliados, a la hora de tomar esta decisión tan importante que es qué hacer con su fondo de jubilación. Todo esto debe llevar a que esto sea menos traumático y las AFP puedan manejar mejor esta liquidez derivada de estas nuevas leyes”, finalizó Mogrovejo.
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
AFP Habitat reporta incremento del 29% en su utilidad neta al cierre de 2024
Exclusivo para suscriptores
Sepa todo lo que propone la SBS para mejorar los canales de atención de las AFP
Exclusivo para suscriptores
Utilidades de las AFP alcanzan los S/ 458 millones a noviembre de 2024
Exclusivo para suscriptores