+ Pensiones

Exclusivo para suscriptores

SBS: Más de dos millones de afiliados a las AFP ya no tienen fondos jubilatorios

Debido a los retiros de sus fondos autorizados por el Gobierno y el Congreso. Ahora esas personas necesitarán de la ayuda de sus familiares para cubrir sus gastos durante su vejez o de la ayuda del Estado.

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

16 octubre, 2022 / 7:03 pm

Entre los años 2020 y 2021, el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo peruano autorizaron cinco programas de retiros extraordinarios del fondo de pensiones para los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP), con la finalidad de mitigar el impacto de la reducción de los ingresos de los trabajadores y el incremento del desempleo ante la fuerte caída de la actividad económica que generó la pandemia del Covid-19. Las medidas emitidas durante dicho periodo permitieron a los afiliados al SPP el acceso temprano al fondo previsional. Sin embargo, estas normas forzaron a un sistema pensionario, cuyo objetivo es proteger al afiliado durante la vejez, a constituirse en una suerte de seguro de desempleo y en una fuente para financiar gastos corrientes de los afiliados. En suma, el denominador común para justificar estas medidas fue suavizar el consumo ante un shock de ingresos imprevisto generado por una pandemia, afirma la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP en un informe que evalúa el impacto de los retiros anticipados a los fondos de pensiones del SPP en los años 2020 y 2021. El informe refiere que habiendo sido aprobados y ejecutados cinco programas de retiro extraordinario durante la pandemia, se ha permitido que […]

Para acceder a este contenido exclusivo, suscríbete a uno de los planes disponibles y disfruta de nuestro Semanario con información premium y una serie de beneficios.

VER PLANES

Si ya eres suscriptor Inicie sesión