+ Pensiones

Prima AFP: El 87% de los fondos del SPP son retirados todos los meses

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

21 noviembre, 2018 / 2:09 pm

Renzo Ricci, Gerente General de Prima AFP, indicó que en la actualidad los retiros del 95.5% de los fondos aportados por sus afiliados equivalen al 92% de los aportes totales recaudados por la mencionada AFP mes a mes. Dicho porcentaje equivale a 3 205 millones de soles.

En cuanto al nivel gremial, fueron 230 366 los clientes que se acogieron a la Ley 30425 que permite el retiro del 95.5%. Estos retiraron un monto total de 17 000 millones de soles de la AFP del Grupo Crédito.

Ricci indicó que debido a esta norma han percibido alteraciones en el Sistema Privado de Pensiones (SPP). “Tanto la Ley del 95.5% y la Jubilación Anticipada Ordinaria (JAO) son distorsiones que no contribuyen al ahorro de largo plazo. Actualmente el 87% de los fondos del SPP son retirados todos los meses por la Ley 30425 y apenas el 9% de los acogidos opta por un producto de pensiones”, expresó.

Asimismo, indicó que la Jubilación Anticipada Ordinaria está generando que los aportantes encuentren la manera de darle la vuelta a la norma para beneficiarse de ella. “Un gran porcentaje de afiliados hicieron uso de los aportes adicionales que les permita ‘alcanzar’ una pensión del 40% de su sueldo para luego retirar todos sus fondos. Estos aportes adicionales alcanzan el 148% de fondo personal en el mes de octubre”.

Este régimen permite optar por una jubilación antes de los 65 años, siempre y cuando el fondo le permita al cliente acceder a una pensión igual o mayor al 40% de su remuneración mensual promedio y demostrando 72 aportes mensuales en los últimos 120 meses anteriores a la solicitud. Para lograrlo, muchos afiliados jóvenes están haciendo aportes voluntarios que les permitan acceder a la misma.

“La JAO representa una norma claramente elitista. La casuística de Prima AFP, con un grueso de 516 casos que han optado por la JAO, nos indica que los aportes adicionales ya representan el 148% del fondo personal en el mes de octubre, teniendo clientes que han llegado a aportar más de 1 millón de soles para poder acceder a esta alternativa de jubilación. Esto puede generar un enorme riesgo de longevidad si no se administra correctamente el fondo retirado. Recordemos que en un reciente informe presentado por el BID se indicó que 13% de los que retiraron sus fondos lo consumieron todo a menos de 2 años de haberlo hecho. Esta cifra puede seguir creciendo en los próximos años, incrementando los niveles pobreza y generando incertidumbre sobre cómo se gestionará este escenario a nivel país”, dijo Renzo Ricci, Gerente General de Prima AFP.

Plantea una reforma

Para enfrentar los problemas antes detallados, Ricci propone la creación de un sistema único de pensiones que cuente con cuatro capas cuyo objetivo sea beneficiar a la totalidad de la población. “La primera capa debe orientarse a los peruanos que viven en pobreza extrema y que no tienen la solvencia económica para aportar al sistema pensionario” sostuvo.

Agregó que la segunda capa debe “servir como incentivo para que las personas opten por una pensión mínima”. Además “la tercera debe ser para que las AFP generen rentabilidades, mientas que la cuarta brindar beneficios tributarios a los aportes voluntarios”, concluyó.

Afiliaciones

A su turno, Jaime Vargas, Gerente Comercial de la entidad, mencionó que han logrado cifras récord de afiliaciones desde que se creó el esquema de licitaciones, logrando superar en 26% el mejor promedio de la anterior ganadora.

“Ser los ganadores de la última licitación nos comprometió a reforzar nuestra propuesta de valor en todos los frentes. Sabíamos que había espacio para crecer y por ello diseñamos una estrategia comercial sólida para trabajar de cerca con los empleadores, ayudarlos a entender el sistema y asesorarlos permanentemente. En lo que va del 2018, nuestro promedio de afiliaciones mensual supera los 36 mil nuevos trabajadores, lo que representa un hito importante incluso en momentos dónde la economía ha estado ralentizada”, mencionó Vargas.

Rentabilidad

Finalmente, el Gerente de Inversiones de la AFP, José Larrabure, comentó sobre la serie de factores que alteraron los mercados financieros en el mes de octubre, lo cual ha generado una corrección generalizada, principalmente en los activos de renta variable internacional.

Respecto a la rentabilidad de los fondos, dijo que “en los últimos 12 meses (octubre 2018/octubre 2017), Prima AFP ha generado más de S/168 millones de rentabilidad, por lo que las recientes volatilidades deben ser tomadas con calma, ya que son transitorias. Lo importante es considerar los rendimientos de largo plazo que en 25 años de SPP tienen rendimientos anual promedio de 12%”.

En cuanto a la coyuntura externa, dijo que pasadas las midterm elections en EE. UU, el sentimiento en los mercados se mantiene bastante negativo y ya se ha vuelto a enfocar en riesgos como el incremento en las tasas de interés, la desaceleración económica en Europa y la evolución de las tensiones comerciales entre China y EE. UU.

“Si bien estas elecciones no han sido el catalizador necesario para revertir este sentimiento, puede que este nuevo escenario haga que Trump se muestre más abierto a lograr un acuerdo comercial con China para no afectar el crecimiento económico del mundo, y sobre todo de EE.UU., a medida que nos acercamos a las próximas elecciones presidenciales”, concluyó Larrabure.

(Por Diego Urbina)