+ Pensiones

Exclusivo para suscriptores

OCDE: Perú requiere una reforma integral del sistema de pensiones

El organismo internacional afirma que es prioritario limitar los retiros anticipados de las cuentas individuales de los fondos de las AFP para así mejorar las prestaciones de jubilación.

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

8 octubre, 2023 / 7:34 pm

Una consecuencia de la informalidad generalizada es que muy pocas personas tienen derecho a una pensión de jubilación en Perú. El sistema de pensiones peruano consta de dos regímenes contributivos paralelos y un pequeño régimen no contributivo denominado Pensión 65. También existen regímenes especiales para las fuerzas armadas, la policía y los funcionarios públicos. En 2019, menos de la mitad de la población mayor de Perú cobraba pensiones; un 26,1% percibía pensiones contributivas y un 21,1% no contributivas. Los dos regímenes contributivos paralelos, uno público y otro privado, se rigen por normas diferentes y no hay coordinación ni integración entre las instituciones supervisoras. Los trabajadores formales pueden elegir libremente a qué sistema cotizan, pero muy pocos lo hacen. En 2021, el 18% de los trabajadores cotizaba al régimen privado y el 8% al público, en su mayoría trabajadores de ingresos altos.   Así lo señala la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) en su Estudio Económico sobre Perú 2023, en el capítulo sobre “Los sistemas paralelos de pensiones contributivas en Perú”. El informe refiere que la escasa cobertura de las pensiones en Perú se debe en gran medida a la elevada informalidad y a la baja regularidad […]

Para acceder a este contenido exclusivo, suscríbete a uno de los planes disponibles y disfruta de nuestro Semanario con información premium y una serie de beneficios.

VER PLANES

Si ya eres suscriptor Inicie sesión