+ Pensiones

MEF evalúa dar pensión a jubilados que no logren aportar 20 años a la ONP

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

18 Febrero, 2021 / 12:57 pm

El ministro de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza, señaló que las posibilidades del cierre de afiliaciones a la Oficina de Normalización Previsional (ONP) y que los aportantes puedan dirigirse a la AFP no está en evaluación en este momento, debido al corto tiempo que queda de este Gobierno.

“No lo hemos discutido, ese tema ya es de una trascendencia que no nos parece que debe resolverlo un gobierno como el nuestro, al que le quedan 6 meses de vida, pero es un tema que debería discutirse con el rigor que merece”, subrayó durante su participación en el webinar “Los Sistemas de Pensiones: Sostenibilidad, Reforma y los Retiros Extraordinarios, organizado por El Dorado Investment.

Sin embargo, el ministro señaló que actualmente se encuentran evaluando una propuesta para otorgar una pensión a los jubilados que no logren los 20 años de aportes a la ONP. Sobre ello indicó que inevitablemente tendrá un costo fiscal. Sin embargo, señaló que será necesaria para resarcir la injusticia cometida hacia los aportantes durante los últimos años.

 

“Para la ONP estamos pensando en resolver una injusticia que la hemos dejando pasar desde hace décadas. La idea es brindar una pensión más o menos proporcional a los afiliados que no hayan cotizar por 20 años, esa es la idea general”, dijo.

“Estamos haciendo los números para que sea un costo fiscal manejable, y que permita a los pensionistas y al sistema público que no hayan cotizado, tener una pensión seguramente modesta pero versus a no recibir nada creo que sería irresponsable, aun cuando somos un gobierno de transición, dejar no resuelto este problema”, agregó.

Según recordó, esta propuesta, había sido anteriormente planteada por la exministra de economía María Antonieta Alva.

 

Mejoras a Pensión 65

El ministro también se refirió a la universalidad de las pensiones, la existencia de un capital semilla desde el nacimiento de las personas, y mejoras sobre el plan de ‘Pensión 65’. El ministro dijo que aún no se encuentran en estudios, estos temas. “No estamos evaluando lo de Pensión 65, no estamos evaluando lo de las AFP’s”, dijo.

“La idea principal es que para tener una pensión aceptable es necesario ahorrar, ya sea en el sistema público o privado. Las normas que se han estado dando han debilitado el ahorro privado previsional. Y las personas que están haciendo retiros, están sacrificando su futuro. El Estado se compromete a pagar una Pensión 65 a todos los peruanos mayores a esa edad que estén en situación de extrema pobreza”, mencionó.

(Por Roberto Villena)