+ Pensiones

La Asociación de AFP realiza campaña educativa “Tu futuro empieza. Ahorra”

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

30 Agosto, 2017 / 1:21 pm

La Asociación de AFP viene realizando un proyecto educativo en el que recorre las principales ciudades del país para escuchar las necesidades de la población en su etapa de vejez y jubilación. A esta campaña se le ha llamado “Tu futuro empieza. Ahorra”, con el fin de motivar a las personas a tomar decisiones en el presente para mejorar su futuro.

A raíz de este proyecto la Asociación de AFP logró destacar tres principales temas por mejorar, que hasta el momento permanecen latentes y necesitan una pronta solución, por parte del público y privado, refiere Giovanna Priale, presidenta del gremio empresarial.

La Pensión Mínima

La informalidad en el país ha generado que un grupo importante de peruanos no cuenten con ningún tipo de cobertura previsional debido a que durante su vida laboral no han logrado ingresar en algún sistema previsional. Esta realidad crea la necesidad de asegurar una pensión mínima para todos los peruanos que permita cubrir, al menos, los gastos básicos, a las personas que atraviesan su etapa de vejez y jubilación.

Por otro lado, están las personas que sí han venido ahorrando en un sistema de pensiones, pero que no gozan de una pensión mínima; en el caso de aquellos que aportaron al sistema público y no alcanzaron los 20 años de aporte, no tienen derecho a ningún tipo de pensión, con lo cual pierden todo lo aportado. También está el caso de aquellos que aportaron al sistema privado, y no lograron acumular un fondo que les permitiría tener una pensión atractiva, debido al corto tiempo aportado, motivado por el desempleo principalmente, o por los bajos salarios durante su vida laboral.

Baja Cobertura Previsional

De los 17 millones de peruanos que pertenecen a la Población Económicamente Activa (PEA), solo el 64% está afiliado a un sistema previsional. Y esto se debe a las altas tasas de informalidad, situación que comparte el 73% de la PEA, donde el 41% son independientes.

A pesar de que estén afiliados al Sistema Privado, las personas no aportan de manera frecuente, se estima que solamente el 25% de los afiliados al SPP aporta de manera regular, por las razones ya mencionadas previamente.

Educación Financiera

No existe una educación financiera eficaz en el país. La encuesta S&P (Global Financial Literacy Survey, 2014) indicó que los peruanos tienen un conocimiento limitado acerca de los conceptos financieros fundamentales como inflación, interés compuesto y diversificación de riesgos. El Perú obtuvo un puntaje de 28% comparado al promedio latinoamericano de 33%.

En conclusión la Asociación de AFP realiza un llamado a las autoridades para trabajar en conjunto con el objetivo de garantizar una pensión mínima para los peruanos, incentivando a las personas que hagan un esfuerzo por el ahorro previsional. Al mismo tiempo asegurar que el ahorro de las personas, gracias a las cuentas individuales de capitalización, generen una rentabilidad atractiva, lo cual, con el tiempo se traducirá en mejores pensiones.

La campaña “Tu futuro empieza. Ahorra” está acompaña de los distintos casos que se han destacado durante el recorrido de la Asociación por el interior del país y la capital.