+ Pensiones

Federación Internacional de AFP preocupada por ley de retiro del 95.5% de fondos de pensiones

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

11 junio, 2019 / 12:49 pm

Mediante una declaración oficial, la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP), expresó su profunda preocupación por la ley peruana que permite el retiro del 95.5% de los fondos de pensiones, pues contraviene la razón de ser del sistema previsional, el cual se basa en la generación de ahorro mientras la persona se encuentra en su etapa laboral, para asegurar una pensión durante su vejez.

Reunidos en la XXIII Asamblea de la FIAP realizada en Santiago de Chile, sus socios también señalaron en dicho documento que esa situación no solo afecta a los trabajadores peruanos, sino que se extiende a los demás países de la Alianza del Pacífico, Chile, Colombia y México.

En tal sentido, recordaron que por dicha norma se suspendió la discusión entre los países miembros de dicho bloque comercial, para llegar a un acuerdo de portabilidad de los fondos de pensiones. Ello por el riesgo de que, a través de los fondos de pensiones del Perú, los trabajadores de los demás países puedan retirar sus ahorros previsionales y gastarlos en fines no previsionales.

Hasta la fecha, dada la posibilidad de que los trabajadores peruanos puedan retirar hasta el 95.5% de su fondo, 220 mil han retirado un total de US$ 5.134 millones del Sistema Privado de Pensiones.

Es así que, la FIAP expresó su preocupación por la forma en que las autoridades peruanas deberán responder frente a los pensionados, cuando estos hayan agotado sus ahorros. Aunque advirtió que “probablemente, congresistas y demás personas que aprobaron esta ley ya no estarán para hacerse responsables ante la situación de quienes no tendrán cómo subsistir en su vejez”.

Cabe resaltar que esta federación está integrada por asociaciones y fundaciones que agrupan a administradoras de fondos previsionales de Bolivia, Colombia, Costa Rica, Curacao, Chile, El Salvador, España, Kazajztán, México, Perú, República Dominicana, Ucrania y Uruguay, la FIAP aprobó dicha declaración en su XXIII asamblea de socios realizada en Santiago de Chile.

En su comunicación oficial, también recordó que los sistemas de pensiones se crearon de manera obligatoria, incluso con incentivos tributarios, y con la norma peruana se genera un contra sentido que al momento en que se deba iniciar el pago de las pensiones se permita el retiro del capital ahorrado.