El 90% de afiliados que retiró el 25% de su fondo fue para pagar hipotecas
18 julio, 2017 / 2:14 pm
Hasta el 7 de julio, AFP Integra recibió 18 336 solicitudes para la compra de un primer inmueble mediante la ley del retiro del 25% del fondo de pensiones que generó un monto promedio de S/ 33 474 y un total de S/ 592 millones, según informó Aldo Ferrini, Gerente General de AFP Integra.
En el marco de la presentación de los indicadores de los fondos SURA, Ferrini declaró que la edad promedio de los aportantes que retiraron su dinero para este fin varía de 45 a 50 años.
“El gran problema es que solo el 11% de los que deciden retirar su dinero lo hacen para pagar la cuota inicial, mientras que el 90% lo ha hecho para pagar un crédito hipotecario”, añadió.
De otro lado, la ley que permite retirar el 95.5% de los fondos de pensiones a las personas mayores de 65 años influyó en que se presenten 45 438 solicitudes a través de agencias que alcanzaron un desembolso de S/ 3 038 millones hasta el 6 de julio.
“De esta cantidad de solicitudes, 42 824 afiliados pidieron un retiro total y 2 071 un retiro parcial. Los mayores de 65 años que presentaron solicitud fueron 30 062, mientras que los menores de 65 años fueron 15 375”, explicó.
Reprogramación de deudas
En otro momento, Ferrini manifestó que a través de la norma que permite la reprogramación de deudas que los gobiernos regionales y municipales mantienen con las AFP crecerían alrededor de 30 mil afiliados.
“La deuda cierta que los gobiernos regionales y municipales han aceptado que existe asciende en valores nominales a 150 millones de soles y en valores como la reprogramación del fondo 2 lo tomaremos como si el afiliado hubiese aportado dinero desde el primer día” resaltó.
Es decir, si es que la entidad no aportó por su empleado en una fecha determinada, el valor se ajustará al 11% anual, lo que quiere decir que el afiliado no saldría perjudicado.
En ese sentido, las AFP deben detectar con la ayuda de las entidades municipales y regionales cuántos son los trabajadores que no declararon que dejaron de colaborar con estas instituciones para determinar el monto exacto de la deuda.
“Estamos trabajando junto con las municipalidades y entidades regionales para limpiar la deuda. Afortunadamente tenemos plazo hasta el 30 de noviembre e ingresar a un proceso de crédito con estas empresas que tienen como máximo 10 años para cancelar sus pendientes”, señaló.
Fondos Sura
De otro lado, según Ferrini, los fondos administrados por SURA siguen teniendo rentalidad pese a la desaceleración de la economía. Sin embargo, aclaró que el dinamismo de las aportaciones están descendiendo.
Asimismo, el Sistema Privado de Pensiones acoge a 6 403 304 afiliados, 5.3% más que mayo del año pasado y logró 340 314 nuevas afiliaciones en los últimos 12 meses.
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
AFP Habitat reporta incremento del 29% en su utilidad neta al cierre de 2024
Exclusivo para suscriptores
Sepa todo lo que propone la SBS para mejorar los canales de atención de las AFP
Exclusivo para suscriptores
Utilidades de las AFP alcanzan los S/ 458 millones a noviembre de 2024
Exclusivo para suscriptores