+ Pensiones

Exclusivo para suscriptores

Deuda del sector privado a las AFP llega a S/ 16,330 millones incluyendo intereses moratorios

Estos aportes impagos no generan rentabilidad para los afiliados, disminuyendo el valor de la pensión esperada que tendrían, y si no se recuperan, afectaría su nivel de calidad de vida cuando se jubilen.

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

5 junio, 2022 / 12:00 pm

El Sistema Privado de Pensiones (SPP) es un régimen que brinda, a sus afiliados, protección frente a los riesgos de vejez, invalidez y fallecimiento, en el cual se han creado fondos de pensiones administradas por las AFP, donde cada afiliado tiene una Cuenta Individual de Capitalización (CIC), en la que se registran sus aportes y la rentabilidad generada por dichos aportes a partir de la inversión de estos recursos en un conjunto de activos financieros. El objetivo final es que, con la acumulación de recursos en la CIC, el afiliado acceda a una pensión de jubilación, que lo proteja durante toda la contingencia de la vejez, es decir, que se le garantice un flujo de ingresos para la cobertura de sus necesidades básicas a fin de que, de esta manera, logre un estándar mínimo de vida durante el periodo de su jubilación, subraya la SBS. En el SPP, la pensión a percibir por el afiliado guarda proporción directa con la trayectoria de sus ingresos durante su vida laboral, por lo que se promueve, entre otras medidas, la mayor regularidad posible en los aportes, mayor tiempo de cotización y, de ser posible, la realización de aportes voluntarios con fin previsional. “En […]

Para acceder a este contenido exclusivo, suscríbete a uno de los planes disponibles y disfruta de nuestro Semanario con información premium y una serie de beneficios.

VER PLANES

Si ya eres suscriptor Inicie sesión