AFP Integra presenta nueva comisión para beneficiar a casi 450 mil afiliados

17 Octubre, 2017 / 3:05 pm

AFP Integra presentó ayer a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) una propuesta para mejorar el Sistema Privado de Pensiones (SPP), con el fin de que este organismo la revise y entregue al Congreso de la República para su posterior debate. Esta noticia fue anunciada hoy durante una conferencia de prensa en la que el gerente general de la empresa, Aldo Ferrini, indicó que esta iniciativa fue pensada en el afiliado y en la sostenibilidad del sistema.
Explicó que el nuevo esquema se llama ‘Comisión por Desempeño’ y fue creado porque la industria de pensiones sufre una crisis de credibilidad, y por eso AFP Integra desea que los afiliados ya no se sientan lejanos a la compañía y dejen atrás la percepción de que las comisiones son muy altas y que no hay un alineamiento de intereses entre lo que hacen como administradora de fondos y la atención a los afiliados.
“Hemos sido más reactivos que proactivos y eso es algo que queremos cambiar. La ‘Comisión por Desempeño’ es de voluntaria elección y cobraríamos un porcentaje sobre el total del fondo administrado histórico y otro porcentaje si es que le generamos rentabilidad positiva al afiliado. El mix de precios que estamos proponiendo es cobrar 0.07% sobre el fondo administrado y 5% de la rentabilidad positiva para la AFP”, detalló.
Según los estudios que ha realizado AFP Integra este esquema les convendría a casi 450 mil personas, un poco más del 50% del universo de los cotizantes y un 22% de los afiliados, y Ferrini señaló que han calculado que la rentabilidad histórica a largo plazo sería del 7%, en cada uno de los fondos.
Además, sostuvo que si el 100% de los afiliados a los que les conviene esta nueva comisión hacen su traslado en el 2018, si es que se aprueba, entonces los ingresos de AFP Integra serían 23% inferiores, si se hace una comparación con el 2017. Sin embargo, fue realista y dijo que esto es muy complicado que ocurra, por las variables cuantitativas y cualitativas, por lo que la empresa prefiere ver un escenario en el que la mitad se pasa a este flamante esquema.
“Si esto ocurre, vemos que a nivel de ingreso al 2016 que fue de S/ 434 millones, recién estaríamos recuperando este nivel en el 2021, así que hay una apuesta del grupo por el accionista y pensando en el largo plazo, y de esta forma la gente va a empezar a valorar más su fondo y el beneficio que entrega un sistema de pensiones como el nuestro, y de esa manera se recuperará la confianza”, acotó.
Recordó que actualmente el 75% de los ingresos de AFP Integra es por la ‘Comisión de Flujo’ y el 32% es de la ‘Comisión Mixta’, y calculó que hacia el 2021 en la primera sería de un poco más del 50% y en la segunda del 20% y 26% en la nueva ‘Comisión por Desempeño’.
Por los jóvenes
Asimismo, manifestó que el perfil del afiliado que le conviene este flamante esquema es aquel que se encuentra en el Fondo 2 y que es joven (de 26 a 40 años y con sueldos por debajo de los S/ 5,000 y fondos menores a S/ 50,000), porque como tiene que afiliarse obligatoriamente a la ‘Comisión Mixta’ en la cual se paga 1.20% sobre el fondo y un porcentaje sobre el flujo, le va a convenir pasarse a la nueva, que sería de 0.07%, más un porcentaje por rentabilidad y 0% por el flujo.
Respecto a los beneficios, Aldo Ferrini mencionó que habrá un claro alineamiento de intereses entre el afiliado y la AFP, y precisó la compañía cree que es un incentivo para el independiente por la dinámica del sueldo que genera. También exclamó que las AFP de la competencia son libres de decidir si se suman a la propuesta y en caso lo hicieran calculó que alrededor de dos millones de personas se verían beneficiadas.
“No sabemos cuánto demorará en implementarse esta nueva propuesta si es que se aprueba, recién la hemos presentado ayer a la SBS y esperamos tener puntos de vistas del organismo y de los parlamentarios en los próximos días”, comentó.
Aprovechó para sostener que hay que reconocerle un mérito a la SBS en el campo de la flexibilidad en inversiones, ya que ha abierto mucho los activos en los que se puede invertir.
Transparencia
Por su parte, Jorge Ramos, CEO de SURA Perú, explicó que se presentó la propuesta de forma individual, porque a nivel de gremio no se pueden plantear temas relacionados a precios. Además, dijo que con iniciativas como la ‘Comisión por Desempeño’ se va a ayudar a fortalecer la sostenibilidad del sistema.
“Nos estamos tirando a la piscina, pues ya estamos diciendo cuál sería nuestro precio si este esquema se aprueba en el Legislativo, y eso es darle una tremenda ventaja a la competencia, ya que les estamos mostrando las cartas, y si no pusiéramos el precio seguro nos dirían que lo hacemos porque queremos cobrar más, así que lo ponemos desde ahora”, enfatizó.
Ramos reveló que la propuesta de la nueva comisión no se ha planteado en otros países con el sistema de AFP, por lo que el Perú se convierte en la primera nación en plantear una iniciativa de este tipo.
Buen año
En otro momento, Aldo Ferrini señaló que el 2017 ha sido un año muy bueno para la rentabilidad, pues el Fondo 3 está cerca del 13%, el Fondo 2 alrededor del 12% y el Fondo 1 bordea el 11%; y agregó que espera que estas cifras se mantengan al cierre.
“No siempre ocurre así, pues el Fondo 1 está pensado para que rinda 5% y ya lo hemos superado; pero, también somos cautos, pues sabemos que la rentabilidad es volátil”, expresó y añadió que el mercado internacional se encuentra en una buena etapa, sobre todo en mercados emergentes, lo cual le favorece al Perú.
(Por: Bruno Bartra Bazán)
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Fondos de las AFP tuvieron rentabilidades hasta de 12.3% a junio 2023
Exclusivo para suscriptores
Congresistas proponen crear un sistema de AFP Pública para informales
Exclusivo para suscriptores