AFP Integra: Entidades del Estado podrían pagar deuda al SPP con régimen REPRO-AFP

26 Octubre, 2017 / 3:04 pm

El Decreto Legislativo 1275 otorga un plazo adicional, hasta el 30 de noviembre del 2017, a los gobiernos regionales y locales para que puedan acogerse al Régimen de Reprogramación de pago de aportes previsionales al Fondo de Pensiones del Sistema Privado de Pensiones (REPRO-AFP) y Régimen de Sinceramiento, a fin de cumplir los aportes no pagados en su momento.
“A la fecha existen 1,383 entidades del estado a nivel nacional con deuda comprobada en AFP Integra por un monto de S/ 543 millones si se acogen al Repro (sin fraccionamiento), que se podrían convertir en S/ 780 millones con repro con fraccionamiento a 120 cuotas. Esto impide que los afiliados puedan acceder a una pensión completa y a los beneficios que brinda el SPP como es el seguro previsional”, explicó César Chang, vicepresidente de finanzas, operaciones y sistemas de AFP Integra.
Los gobiernos regionales y locales que se acojan a este régimen podrán evitar multas e intereses y sólo pagarían el equivalente a la rentabilidad promedio del Fondo 2 del SPP con la posibilidad de fraccionarlo a 120 cuotas. Además, tendrán el beneficio de la suspensión de los procesos judiciales activos asociados a las deudas que hayan sido acogidas. En caso del interés moratorio, podrán reducirse sus deudas debido a que el monto de interés REPRO-AFP es mucho menor que el del SPP.
Entre los diez principales departamentos con mayor deuda con repro (con fraccionamiento a 120 cuotas) a nivel nacional de AFP Integra se ubican: Lima (S/ 151 millones), La Libertad (S/ 58 millones), Lambayeque (S/ 58 millones), Ancash (S/ 47 millones), Piura (S/ 45 millones), Cajamarca (S/ 41 millones), Junín (S/ 38 millones), Ayacucho (S/ 35 millones), Callao (S/ 32 millones) e Ica (S/ 30 millones).
Los gobiernos regionales y locales pueden acogerse al régimen hasta el 30 de noviembre de 2017, sustentando las deudas que se presentaron hasta el 31 de diciembre del 2015. En este proceso, obtendrán una simulación de su posible acogimiento en base al total de la deuda vencida, y podrán visualizar el total de la deuda nominal que incluye la rentabilidad promedio del fondo tipo 2 actualizada y el posible fraccionamiento hasta 120 cuotas de ser el caso.
Cabe destacar, que el trámite se realiza de manera digital a través del portal de AFPNet de la Asociación de AFP.
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Fondos de las AFP tuvieron rentabilidades hasta de 12.3% a junio 2023
Exclusivo para suscriptores
Congresistas proponen crear un sistema de AFP Pública para informales
Exclusivo para suscriptores