AFP Habitat: El reto es atraer a los informales e independientes
18 junio, 2018 / 12:23 pm
AFP Habitat cumplió cinco años de operaciones desde que ingresó al Perú, lo que ha venido acompañado de logros importantes: liderazgo continuo en rentabilidad en los Fondos 1,2 y 3 (mayor pensión), liderazgo en captación de fondos traspasados, más de 1.1 millones de afiliados y reconocimientos por parte de distintas entidades gracias a su gestión.
Según las mediciones publicadas por la SBS, AFP Habitat ha generado la mayor rentabilidad del Sistema Privado de Pensiones (SPP), en cada uno de los tipos de fondo. En los últimos cuatro años, sus Fondos 1, 2 y 3 han ganado en promedio más de 43.81% en rentabilidad acumulada, superando en más de siete puntos a la rentabilidad promedio del SPP.
Para Mariano Álvarez De La Torre, Gerente General de AFP Habitat, no hay mejor manera de explicar el éxito de la rentabilidad de los Fondos, que con ejemplos prácticos. “Si en mayo del 2014 un afiliado tenía 1,000 soles en el Fondo 2, ahora (cuatro años después) ese aporte ganó una rentabilidad de 458 soles.”
La alta rentabilidad de AFP Habitat despertó el interés de los afiliados de otras AFP lo cual se traduce en la cantidad de traspasos que ha logrado captar la entidad. Durante el 2017, Habitat captó S/ 963 millones de soles en fondos traspasados convirtiéndose en la AFP líder en captación de fondos traspasados de ese año; sin embargo, el ritmo de traspasos continúa en aumento este año. “Sólo en los primeros cinco meses ya hemos captado S/ 567 millones de fondos traspasados, más de la mitad de lo que se logró todo el año pasado”, señaló Álvarez De La Torre.
Por otro lado, un gran número de afiliados ha optado por invertir en Aportes Voluntarios, dado que es una alternativa más rentable y flexible que otros instrumentos de inversión como los depósitos a plazo fijo o fondos mutuos, por ejemplo. El año pasado los aportes voluntarios de AFP Habitat aumentaron en más de 700%.
Consultado sobre el próximo proceso de licitación, Mariano Álvarez De La Torre respondió que participarán porque trae efectos positivos a los afiliados y al SPP en general. “Las licitaciones han servido para bajar las comisiones a los afiliados y han permitido aumentar la cobertura del SPP. Antes, dos de cada tres nuevos trabajadores elegían al Sistema Nacional de Pensiones (ONP). Al término de la segunda licitación logramos revertirlo (dos de cada tres nuevos trabajadores ingresan al SPP) y aún se mantiene debido al esfuerzo continuo en comunicar que el SPP es más barato y da más pensión gracias a la alta rentabilidad”.
¿Qué hace falta?
La cobertura del mercado formal de trabajadores casi está al 100%; sin embargo, tres de cada cuatro peruanos se encuentran al margen y no reciben una pensión al jubilarse. Para Mariano Álvarez De La Torre, el reto es atraer a los trabajadores informales e independientes y para ello la regulación debería permitir adaptar el producto a la realidad laboral de ellos. “Lo que nosotros pedimos es que nos dejen ser creativos, que nos liberen un poco para tener productos especiales para ellos.”
AFP Habitat nació digital y aprovechó la tecnología para acercarse a sus clientes. Uno de sus primeros hitos fue el desarrollo de la afiliación electrónica con la que se eliminó los contratos de afiliación en papel. Más tarde, impulsaron el traspaso electrónico entre las AFP. Y hace unos días, acaba de lanzar su chat cognitivo en Facebook llamado “Habi”, capaz de enviar tu estado de cuenta por inbox si se lo solicitas entre otros servicios.
“Nacimos digitales. Nosotros matamos la afiliación en papel. Pero también entendemos lo digital como una manera eficiente y amigable para comunicarnos y dar servicio al afiliado, por eso nace Habi, para ser tu AFP a un inbox”, finalizó Álvarez De La Torre.
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
AFP Habitat reporta incremento del 29% en su utilidad neta al cierre de 2024
Exclusivo para suscriptores
Sepa todo lo que propone la SBS para mejorar los canales de atención de las AFP
Exclusivo para suscriptores
Utilidades de las AFP alcanzan los S/ 458 millones a noviembre de 2024
Exclusivo para suscriptores