AFP: Fondos de pensiones crecieron entre 4.06% y 12.44% en el 2017

25 Enero, 2018 / 3:54 pm

Los cuatro tipo de fondos de pensiones lograron un rendimiento de entre 4.06% y 12.44 entre diciembre del 2016 y diciembre del 2017, un resultado extraordinario para un año complejo políticamente y marcado por una serie de fenómenos naturales, como lluvias, desbordes, huaicos y heladas intensas que afectaron la mayor parte del territorio peruano.
Según la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), los fondos de pensiones lograron una rentabilidad en el 2017 de 4.66% para el caso del Fondo 0 (de protección de capital), que cumplió su primer año completo; de 9.27% para el 1 (de bajo riesgo), de 11.92% para el 2 (mixto y de riesgo medio) y de 12.44% para el 3 (de riesgo mayor). En el 2016, el Fondo 1 obtuvo una rentabilidad de 7.87%, el 2 de 9.94% y el 3 de 10.46%.
Los gerentes de Inversión de Integra AFP, Profuturo AFP, Prima AFP y Hábitat AFP informaron que el buen desempeño de los fondos de pensiones se debió al rendimiento de los instrumentos de inversión de renta variable y fija del Perú y del mundo, que se vieron favorecidos por el aumento en el precio de los commodities y el crecimiento de los mercados emergentes.
Asimismo, señalaron que este año, en el que se realizarán elecciones municipales y regionales en el Perú, se presenta también positivo para el crecimiento de los fondos de pensiones, gracias a la expansión económica de los países desarrollados y emergentes, al aumento de la demanda por commodities y una mayor la inversión en el Perú, tanto pública como privada.
Asimismo, precisaron que en los últimos tres años el fondo que administra el Sistema Privado de Pensiones se incrementó en casi S/ 40 mil millones, al pasar de S/116 mil millones en enero del 2015 a S/156 mil millones en este mes del 2018. Ese aumento representa un crecimiento de 34.4% en apenas tres años, impulsado por los aportes de los trabajadores y la rentabilidad de los fondos de pensiones.
Los gerentes de Inversión de las cuatro AFP que operan en el Perú también destacaron que el rendimiento de los cuatro fondos de pensiones permite asegurar una mejor pensión de jubilación para todos los afiliados del sistema privado de pensiones.
Entorno económico
De otro lado, los funcionarios de Integra AFP, Profuturo AFP, Prima AFP y Hábitat AFP informaron que las principales economías del mundo crecen de manera sincronizada, en especial, Estados Unidos, la Eurozona y varios países emergentes, como China.
También explicaron que la inflación global se encuentra en niveles considerados bajos históricamente, aunque los principales bancos centrales del mundo continúan con políticas expansivas para generar un mayor crecimiento económico.
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
AFP cerraron el 2022 con menor cartera administrada y rentabilidades negativas de sus fondos
Exclusivo para suscriptores
Afiliados de AFP pagarán este año mayor comisión por su seguro previsional
Exclusivo para suscriptores
Las estrategias de inversión que siguieron las AFP ante el retiro de fondos de afiliados
Exclusivo para suscriptores