AAFP: Retiro del 25% de fondos de AFP agravará la recesión y la seguridad social
29 marzo, 2020 / 10:44 am
Ante la presentación del Proyecto de Ley multipartidario 4937/2000-CR, que propone autorizar el retiro del 25% de los fondos privados de pensiones, la Asociación de AFP alerta a los afiliados, autoridades y opinión pública, lo siguiente:
Esta medida únicamente agravará la inminente recesión económica previsible tras la cuarentena por el brote de COVID-19 y, posteriormente, generará el quiebre de la seguridad social y del ahorro previsional en el Perú.
Los aproximadamente 150 mil millones de soles acumulados en dichos fondos representan el 20% del PBI y son la única fuente de ahorro interno para afrontar la recesión. Liberar 25% de los fondos (38 mil millones de soles) supone entregar, para sectores que no son precisamente los más vulnerables, y para gastos corrientes de corto plazo, 10 veces más de lo que ha dispuesto el gobierno con fondos públicos, lo cual es desproporcionado.
Además, implicaría retirar ese dinero de otros sectores de la economía que lo necesitan con mayor urgencia para superar la crisis que casi todos los analistas económicos están proyectando: una caída de entre -3% y -6% del PBI que implicará la pérdida de millones de empleos.
Y es que los fondos de pensiones son el principal inversionista institucional del Perú, con 80 mil millones de soles invertidos en el país: S/ 30 mil millones en bonos del gobierno, otros S/ 30 mil millones en el mercado de capitales y S/ 20 mil millones en el sistema financiero. Retirar de la noche a la mañana el 25% de esas inversiones sería descapitalizar abruptamente al Estado, las empresas y los bancos cuando más se requiere liquidez y crédito; las tasas de interés se dispararían. La recuperación de la reciente y temporal caída de la rentabilidad de los fondos por la pandemia se volvería imposible.
Esto solo agravará la recesión en el corto plazo, y en el largo plazo reducirá las pensiones de los futuros jubilados. Se quebraría así el sistema previsional -la seguridad social- del Perú que ha tomado 27 años de arduo trabajo y disciplina de los aportantes para ser construido.
Llamamos a la reflexión, consideramos que esta medida cortoplacista y antieconómica únicamente agravará la situación, e instamos al Congreso de la República, y a las diferentes bancadas que lo componen a reconsiderar esta propuesta totalmente contraproducente para la recuperación económica del país, finaliza la Asociación.
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
AFP Habitat reporta incremento del 29% en su utilidad neta al cierre de 2024
Exclusivo para suscriptores
Sepa todo lo que propone la SBS para mejorar los canales de atención de las AFP
Exclusivo para suscriptores
Utilidades de las AFP alcanzan los S/ 458 millones a noviembre de 2024
Exclusivo para suscriptores