+ Pagos digitales

Exclusivo para suscriptores

Yape y Plin suman más de 20 millones de cuentas para empezar a interoperar

La mayoría de actores han coincidido en que esta es una gran oportunidad para que toda la industria financiera sume esfuerzos para impulsar la inclusión financiera en el Perú.

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

9 octubre, 2022 / 12:00 pm

Como informó Gan@Más, el último jueves, el Directorio del Banco Central de Reserva del Perú emitió el Reglamento de Interoperabilidad de los Servicios de Pago brindados por los proveedores, acuerdos y sistemas de pagos, a fin de establecer normas, principios y estándares para brindar condiciones y oportunidades para la Interoperabilidad que mejoren la eficiencia del mercado de pagos digitales en el Perú. De acuerdo a la norma, las billeteras electrónicas Yape y Plin deberán interoperar desde el 31 de marzo de 2023. El surgimiento de las billeteras digitales ha mejorado la experiencia de los usuarios y ha favorecido el desarrollo de los pagos digitales. Estas billeteras han sido desarrolladas principalmente por los bancos y vienen siendo cada vez más usadas. En un reciente informe indicamos que desde la puesta en marcha, de estas billeteras, dichos pagos han crecido considerablemente, mostrando tasas de crecimiento interanual de 341 % en valor y 448  % en número, a marzo del 2022. Sin embargo, el mismo BCRP advertía que estas billeteras se han desarrollado dentro de dos esquemas cerrados de pago que no interoperan entre sí: por un lado, Yape permite realizar transferencias entre el BCP, el Banco de la Nación, MiBanco, Caja Cusco, […]

Para acceder a este contenido exclusivo, suscríbete a uno de los planes disponibles y disfruta de nuestro Semanario con información premium y una serie de beneficios.

VER PLANES

Si ya eres suscriptor Inicie sesión