+ Pagos digitales

Visa: El Contactless es una oportunidad para ganarle la batalla al efectivo

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

5 marzo, 2019 / 1:02 pm

Hace algunos años las tarjetas de pago, tanto de débito como de crédito, pasaron del sistema de la cinta al chip. Actualmente Visa ha comenzado la expansión del sistema de pago sin contacto o Contactless.

Los pagos sin contacto funcionan mediante el uso de una tecnología inalámbrica de corto alcance que permite al lector de una terminal detectar la tarjeta Visa sin contacto, un teléfono móvil o dispositivo wearable habilitado con la tecnología NFC, solamente cuando se encuentre muy cerca del lector.

“Hemos evolucionado a que el cliente es muy impaciente y quiere la fila rápida, y ahí es que nosotros como Visa definimos nuestro rol”, destacó Juan Carlos Amezcua, director senior de productos para la región Andina durante la presentación del servicio en nuestro país.

Entre los objetivos de introducir este nuevo sistema al mercado de pagos peruano se encuentra buscar un comercio sin fricción en todos los canales, según informó el directivo de Visa.

“Ahora nos vamos a enfocar en el canal presencial, es decir, con una tarjeta, un producto wearable o con un celular para realizar pagos, es donde todavía se hace las mayorías de las transacciones”, dijo.

Para el directivo el contactless es una oportunidad para ganarle la batalla al dinero efectivo.

 

Visa señala que los pagos sin contacto aportan más conveniencia a nuestra vida cotidiana. Las diligencias de rutina que implican transacciones por pequeños montos se convierten en algo rápido y sin inconvenientes para los consumidores, ya que simplemente pueden dar un toque en la terminal con su tarjeta para pagar un café o la compra semanal en el supermercado.

Retos para aplicar el contactless

Respecto a la seguridad que pueda brindar esta tecnología, mencionó que existen una serie de procedimientos que reforzará la protección de datos de los usuarios y la interoperabilidad de las plataformas de pago a este sistema contactless.

Dijo que las tarjetas sin contacto Visa EMV utilizan el mismo estándar de seguridad que las tarjetas de chip tradicionales y generan un código de un solo uso para cada transacción. Además, toda transacción con un producto Visa está protegida por múltiples capas de seguridad.

“No se trata de entrar por entrar, o preparar métodos tecnológicos que no cumplen con los reglamentos y evaluación del mercado. Para innovar hay que derribar barreras y por ello no podemos escatimar en seguridad”, expresó.

En el caso del mercado peruano se añade otro desafío más, y este es la aceptación de este sistema contactless entre los empresarios y emprendedores minoristas.

“Hay una preparación de la infraestructura que involucra educación y adaptación. En la medida que los clientes tengan este tipo de tarjetas contactless se comienza a dar un efecto de movimiento dónde es difícil abstenerse a ciertos medios de pago”, explicó.

Juan Carlos Amezcua también destacó el interés de los grandes bancos localizados en nuestro país para promover el uso de estos medios de pago.

“Los bancos están evolucionando y han comenzado a reducir el stock de tarjetas con chip para pasar a este nuevo sistema. Y son entonces las renovaciones, las reposiciones y las cuentas nuevas las que gozarán de este sistema”, señaló.

El representante de Visa también declaró a Gan@Más que no se descarta implementar el sistema de pago contactless a las fintech.

(Por Roberto Villena)