+ Pagos digitales

¿Por qué deberías tener por lo menos el 1% de tu sueldo en criptomonedas?

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

16 Noviembre, 2018 / 12:21 pm

Las criptomonedas, dinero digital caracterizado por su seguridad, su carácter descentralizado, su favorabilidad a la privacidad y transparencia en las transacciones y que desde su aparición en el 2009 viene revolucionando el mundo de las finanzas, parece ser una de las tecnologías más disruptivas del último tiempo pues ofrece un sinfín de posibilidades de desarrollo comercial.

Por ello, ¿sabes por qué deberías tener por lo menos 1% de tu sueldo en esta divisa? Agustín Feuerhake, director y co-fundador de Buda.com, empresa que desarrolla y opera mercados de dinero digital en países como Chile, Colombia y Argentina, nos brinda algunas de estas razones:

Porque perder 1% de tu patrimonio no es grave, pero lo que podrías ganar es muy interesante: Bitcoin, aunque ya tiene 10 años en el mercado, sigue siendo llamado un “experimento” el cual en determinados casos podría fallar. De acuerdo con Feuerhake, “si todo va mal y el Bitcoin se va a cero o demora más tiempo en despegar, no habrás perdido más que un 1% de tus ahorros, pero probablemente el resto de tu portafolio habrá crecido un 5 ó 6% al año”.

No obstante, indica que si esta divisa digital sigue comportándose como lo ha venido haciendo hasta ahora, existe una buena posibilidad de que cada Bitcoin llegue a costar una fortuna: “Cuando Bitcoin costaba 30 dólares era impensable que superaría los US$1,000. Hoy cuesta más de 6 mil dólares y hay muchos que piensan que todavía tiene espacio para multiplicarse unas cuantas veces más. Si algo así efectivamente sucede, podrías ganar una gran rentabilidad en tu portafolio” afirma el ejecutivo.

Porque un portafolio diversificado ya no está completo sin algo de Bitcoin: Para que un portafolio financiero rinda, siempre debe incluir una variedad de acciones y bonos de renta fija en diversos rubros de inversiones. De esta manera, si a una de las inversiones le va mal, hay otra que la compensa. Ante este panorama la pregunta es ¿por qué convendría tomar en cuenta a una divisa digital como el Bitcoin en este tipo de portafolios? De acuerdo con Feuerhake “cuando todo el mercado accionario va mal, Bitcoin no se ve afectado porque es una inversión “independiente” ya que su

precio está más relacionado a la adopción popular como dinero alternativo que con los factores del mercado de acciones”.

Porque tal vez el dinero digital sea el nuevo “oro”: En una crisis todos  —  y muy en particular los inversionistas — empiezan a vender activos riesgosos y a comprar “activos refugio” llamados así porque suelen mantener o incluso aumentar su valor en periodos turbulentos. Los activos refugio más comunes en las últimas décadas han sido el oro y las monedas de países con una economía estable.

Es así que a lo largo de la historia de la humanidad el oro lleva un buen tiempo siendo considerado como el mejor tipo de dinero para tener durante una crisis. Esto es gracias a ciertas cualidades especiales, como que es fácilmente identificable y divisible y el hecho que hay varios agentes económicos que lo aceptan como valor transaccional. Sin embargo, quizás la cualidad más importante que permite que el oro sea un buen refugio es que la cantidad de oro disponible en el mundo aumenta muy poco (apenas un 1% a 2% al año) lo cual asegura que siga contando con gran valor incluso en tiempos difíciles.

De igual forma, el Bitcoin o dinero digital en tiempos de crisis -como el oro- tampoco se puede crear de la nada y a diferencia de casi cualquier cosa en el mundo, la cantidad disponible (oferta) no aumenta cuando aumenta su precio: “El oro es el metal más estable en cuanto a su oferta pero la oferta de Bitcoin es aún más estable.” indica.

Y enfatiza: “La diferencia y la principal ventaja de Bitcoin por sobre el oro radica en la dificultad de transporte ya que para mover el equivalente a 10 millones de dólares tendrías que acarrear cerca de 250 kg. de oro mientras que mover dinero digital por el mundo se logra vía Internet. Actualmente el costo de una transacción Bitcoin oscila entre US$0.01 y US$0.2. Creo que en un mundo cada vez más digital, es muy probable que Bitcoin reemplace al oro en su trono como el “dinero más confiable”. Entonces, hoy en día en una crisis no solo es bueno tener un poco de oro, sino sería bueno también tener un poco de dinero digital” afirma Feuerhake.