Exclusivo para suscriptores
Pagos digitales vienen logrando mayor aceptación en personas de la tercera edad
Millennials y centennials peruanos dejaron de pagar con dinero físico sus compras y ahora el foco está en los “baby boomers”.
Por Anthony Apaza
21 agosto, 2022 / 12:33 pm
Las diversas soluciones de pagos digitales existentes hoy en casi todo el mundo lograron sin mucho esfuerzo, cautivar a las generaciones más jóvenes, los llamados millennials o centennials, sobre todo a estos últimos pues nacieron con la tecnología bajo el brazo. Y en el mercado peruano el escenario es el mismo, y va de la mano también con un reto que se viene concretando: una evidente aceptación de usuarios de la tercera edad. “Los llamados “baby boomers”, o en general quienes tienen más edad, entre 50 a 60 o más, ya se vienen adaptando a estas nuevas formas de pagos, migrando a esa modalidad reciente para realizar transacciones, más que todo e inevitablemente, “obligados” a situarse en esta nueva realidad”, manifestó Arturo Ramos, Business Head Región Andina de Geopagos en diálogo con +Finanz@s. Resaltó que estos cambios de comportamiento en los consumidores ayudaron al ecosistema de las finanzas, pues actualmente se ve que un considerable porcentaje de la población “adulto mayor” ya no opta por el uso del efectivo, y elige, por ejemplo, usar tarjetas; considerando que hasta antes del 2020 ni siquiera utilizaban el “plástico” (tarjetas de crédito o débito). “Vemos entonces cómo la pandemia nos obligó a cambiar […]
Para acceder a este contenido exclusivo, suscríbete a uno de los planes disponibles y disfruta de nuestro Semanario con información premium y una serie de beneficios.
VER PLANESSi ya eres suscriptor Inicie sesión
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores