+ Pagos digitales

Mercado Pago lanza código QR para pagos en el mundo físico en Perú

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

24 octubre, 2019 / 9:00 am

Con el objetivo de democratizar el dinero y los pagos a través de la tecnología, Mercado Pago, la fintech del grupo Mercado Libre, anunció su llegada al mundo del comercio físico peruano mediante su aplicación móvil y su solución de pagos con Quick Response o QR.

La propuesta de Mercado Pago permitirá al vendedor obtener el 100% del valor de ventas al no cobrar comisión, no requerir de instalación o compra de dispositivos adicionales, ni costos de servicio técnico asociados. Además, permitirá recibir pagos de cualquier tarjeta de crédito o débito, así como depósito de dinero en efectivo.

 

“Con la tecnología como aliada buscamos mejorar la capacidad de las empresas peruanas para recibir pagos de forma rápida, segura y sencilla. Por ello no cobramos comisión y ofrecemos la posibilidad de aceptar cualquier medio de pago”, dijo Fiorella Lezama, country manager de Mercado Pago.

Esta iniciativa ya se implementó en países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Chile y Uruguay, donde más de 70 mil comercios operan con código QR en las principales categorías de consumo.

En Perú existen mil comercios afiliados a Mercado Pago y las apps de Mercado Libre y Mercado Pago cuentan con más de 6 millones de descargas.

Asimismo, la empresa Expendomax ingresará al Perú las primeras máquinas expendedoras que acepten pagos con QR a través de Mercado Pago. Serán más de 200 puntos de venta, entre universidades y centros comerciales.

Ignacio Estivariz, Director Senior Fintech de la región, dijo que esta solución democratiza los pagos y las finanzas. “Estamos seguros que nuestra solución ayudarán a mejorar los pagos en el país así como la inclusión financiera. Desde los inicios de Mercado Libre tuvimos la misión y visión de democratizar el comercio y poder llegar a los pequeños vendedores en las pequeñas ciudades y que tengan las mismas ventajas de los grandes comercios”.

Agregó que en Latinoamérica, de los 650 millones de personas, alrededor del 50% está excluida del sistema financiero, no pueden ahorrar o acceder al crédito y la tecnología permite lograr incluir a toda esta gente. “En Argentina, donde lanzamos este producto hace 12 meses tuvimos 50 mil usuarios al inicio y hoy ya superan los 2 millones de usuarios y vemos los mismos alcances en los otros países en los que ya operamos con QR”, comentó Ignacio.