Los jóvenes peruanos son los que más Apps bancarias usan en LATAM

29 Mayo, 2019 / 9:48 am

Vocalink, una empresa de Mastercard, busca entender los comportamientos de los usuarios de cada país donde opera, respecto a su dinero y qué esperan ellos de cada uno de los jugadores de este ecosistema (bancos, empresas de tecnología, gobierno, entre otros). En esa línea, realizó su primer estudio sobre Los Jóvenes Peruanos y su Dinero.
El informe arroja estadísticas sobre la postura de los jóvenes frente a la tecnología, el sistema de pagos y los préstamos que usan; las aplicaciones bancarias que más frecuentan, las medidas de seguridad y autenticación más confiables, las expectativas en cuanto a tecnología y métodos de pago, de acá a 10 años, entre otros.
Sobre el uso de apps bancarias
El 81% de la muestra asegura haber usado por lo menos una vez una app para realizar un pago y el 44% la usa regularmente. Los jóvenes peruanos (64%) son los latinoamericanos que más han usado aplicaciones bancarias para realizar pagos móviles, en comparación con Colombia (58%), Brasil (38%) y Argentina (29%).
En cuanto a la postura de los jóvenes frente a la tecnología, el 49% indica que le gustaría ser visto usando los últimos modelos de celulares, en donde, en este caso, los hombres (55%) evidencian más interés que las mujeres (46%).
En cuanto a soluciones de seguridad y autenticación
Priorizan la seguridad (52%) por encima de la comodidad (28%), por lo que la mayoría de ellos opina que las app bancarias y de servicios financieros son una solución que combina adecuadamente ambos puntos. Sin embargo el 35% de los jóvenes peruanos expresó su preocupación de que los pagos móviles no funcionen porque su teléfono se quede sin batería.
Para ellos, el escaneo de huella (65%) es considerado la forma de verificación de pagos más segura. En segundo lugar está el PIN (15%), seguido de escaneos de retina (9%), autorización de voz (4%), reconocimiento facial (4%) y microchip bajo la piel (3%).
Panorama del futuro de los pagos
Finalmente el estudio revela las proyecciones de los jóvenes peruanos y cómo esperan que la industria evolucione de acá al 2028. Por ejemplo, el 67% espera hacer pagos inmediatos, independientemente del proveedor de servicios financieros del destinatario y el 30% espera tener una sola tarjeta y poder escoger si la usa como débito o como crédito.
Más de la mitad (52%) espera pagar usando solo huella del pulgar, sin tarjetas ni teléfonos y más de una quinta parte (21%) espera tener toda su información financiera almacenada en un chip bajo la piel.
Tanto Mastercard como Vocalink seguirán ofreciendo tecnologías que faciliten el flujo de pagos sin fricciones para estar a la par de las necesidades de las generaciones de los millennials, centennials y las que vengan.
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Retos de los bancos centrales con la digitalización del dinero
Exclusivo para suscriptores