Exclusivo para suscriptores
Las tarjetas de débito han crecido 25.7% y las de crédito solo 4,5% en últimos 5 años
La pandemia impulsó el uso de los pagos digitales y del comercio electrónico en el 2020, tendencia que se ha mantenido en el 2021.

8 Mayo, 2022 / 7:00 am

El sistema de pagos en el Perú ofrece diversas opciones para llevar a cabo transferencias de fondos entre clientes de diferentes empresas del sistema financiero (ESF). En el caso de alto valor, se puede remitir fondos vía el Sistema LBTR (Sistema de Liquidación Bruta en Tiempo Real); en caso de operaciones de bajo valor, se puede utilizar las transferencias de crédito y transferencias inmediatas. Asimismo, con las tarjetas de pago se pueden realizar compras en comercios, compitiendo directamente con el efectivo. De igual manera, los clientes que están fuera (o dentro) del sistema financiero pueden acceder a pagos con Bim y con tarjetas prepago, destaca un reciente estudio elaborado por Milton Vega, Subgerente de Pagos e Infraestructuras Financieras del BCRP; y, José Vásquez, Jefe, Departamento de Análisis de Infraestructuras Financieras del BCRP. Adicionalmente, los clientes de las ESF pueden realizar pagos o transferencias de fondos a los clientes de la misma empresa, lo que, a diferencia de otros países, es el principal mecanismo utilizado para realizar pagos digitales minoristas o de bajo valor. Recientemente, se ha desarrollado el canal de billeteras digitales que ha facilitado el acceso y uso de estos pagos a los clientes de los bancos y otras […]
Para acceder a este contenido exclusivo, suscríbete a uno de los planes disponibles y disfruta de nuestro Semanario con información premium y una serie de beneficios.
VER PLANESSi ya eres suscriptor Inicie sesión
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Retos de los bancos centrales con la digitalización del dinero
Exclusivo para suscriptores